EMOLTV

ediciones especiales

Obesidad en Chile: Cómo prevenirla y las opciones para su tratamiento

El doctor Camilo Boza, cirujano digestivo y bariátrico, explicó las causas de esta enfermedad y los impactos que genera en la salud de las personas.

04 de Marzo de 2024 | 16:42 | Patricio Gutiérrez
imagen
EmolTV
La obesidad se ha convertido en uno de los mayores desafíos de salud pública en nuestro país debido a los altos números de prevalencia y las preocupantes proyecciones hacia el futuro.

De hecho, un informe realizado por la Federación Mundial de la Obesidad y presentado ante las Naciones Unidas el año pasado, proyecta que el 43% de los adultos chilenos tendrá esta condición hacia 2035.

Tomando en cuenta esa realidad es que el doctor Camilo Boza, cirujano digestivo y bariátrico de Clínica Meds y parte de la Sociedad Chilena de Medicina Bariátrica y Metabólica, conversó con EmolTV sobre los desafíos que imprime esta enfermedad en la sociedad actual.

“La obesidad es un aumento desproporcionado de la grasa en relación al resto de la composición corporal que causa enfermedades y esas enfermedades acortan la vida”, comenzó explicando el doctor.

Boza agregó que la obesidad fue reconocida como enfermedad a nivel internacional hace poco tiempo, de ahí que “cuando se demora tanto en reconocer este diagnóstico, los tratamientos tienden a ser más tardíos”.

En ese sentido, fue enfático al señalar que “la situación es bastante crítica y los esfuerzos que se han hecho en la prevención no han dado muchos resultados”.

El estigma de la enfermedad


El estigma que cargan los pacientes que padecen la enfermedad es otro de los puntos en los que hizo énfasis el cirujano digestivo y bariátrico. Para Boza, la sociedad es responsable en gran medida por este escenario.

“(La enfermedad) está alojada con muchos estigmas. La sociedad, los médicos y todo el entorno, tendemos a culpar a los pacientes por su enfermedad y eso hace que los tratamientos lleguen tardíamente y estemos en la situación actual es que Chile es uno de los países que tiene más obesidad en el mundo”, añadió.

El doctor complementó que si bien Chile es uno de los países que realiza un mayor número de cirugías para reducir el peso corporal en la región, aún está muy lejos de alcanzar cifras significativas con respecto a personas afectadas.

Así, indicó que con el tiempo se ha tendido a “normalizar” la obesidad en la sociedad. “Una cosa es tratar el estigma de que una persona no sea juzgada por su enfermedad, pero otra cosa es normalizarlo”.

“No es normal. Puede que le afecte a mucha gente, pero es muy importante que reconozcamos que es una enfermedad, que requiere tratamiento adecuado y ajustado al paciente”, prosiguió.

La cirugía bariátrica como tratamiento


Abordando los tratamientos disponibles, Camilo Boza mencionó la opción de la cirugía bariátrica para tratar la enfermedad.

“Nos hemos dedicado en los últimos 20 años a desarrollar técnicas para el manejo de la obesidad en un grupo específico de pacientes que son los que, después de hacer muchos tratamientos, no han tenido resultados”, dijo.

La operación también está enfocada en personas que “tienen un índice de masa corporal sobre el índice de 35 o 40. Son pacientes que han demostrado que los tratamientos no resultan y por ende son candidatos para la cirugía”.

A continuación puedes revisar la entrevista completa.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?