EMOLTV

Motociclista atacada la recibió: Indemnización por violación, la práctica india para responder al asalto sexual

Fernanda y Vicente fueron compensados con un millón de rupias (unos $11.716.000). Sin embargo, el dinero no supone un arreglo y tampoco implica que se termine el proceso judicial contra los culpables.

06 de Marzo de 2024 | 12:21 | EFE / Publicado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

Vicente recibe el cheque de parte de las autoridades indias.

EFE
La compensación económica que recibió Fernanda, la mujer con doble nacionalidad brasileña-española que fue violada en grupo el pasado fin de semana mientras su esposo Vicente, un ciudadano español, era severamente golpeado en India, pone en la mesa una práctica legal del país asiático con la que intenta atender a las víctimas.

La pareja recibió frente a las cámaras una copia del caso y un cheque por un millón de rupias, aproximadamente 12.000 dólares (unos $11.716.000) de manos de las autoridades del distrito de Dumka, el lugar donde ocurrió el hecho, en la que era la primera aparición formal de las autoridades junto a las víctimas.

La ley de la India establece un programa de compensación de la víctima que, en el caso de violación en grupo, va de 500.000 a un millón de rupias según varias consideraciones destinada a personas que sufrieron ofensas sexuales, y necesitan rehabilitación o atención psicológica.

El Tribunal Supremo de la India ha sostenido en otras ocasiones que para una víctima de violación garantizar justicia no es suficiente, debido a todas las consecuencias físicas y emocionales que asume tras el ataque.

Hay además programas de compensación de víctimas de otros delitos criminales.

Una fuente judicial explicó a EFE que la compensación en este caso no supone un arreglo o subsana el proceso judicial que sigue en marcha.

La compensación puede ser autorizada por un tribunal, solicitada por la víctimas o por las autoridades inmediatamente después del delito, cuando este se considera una ofensa criminal a primera vista o prima facie, sin completar el juicio.

Aunque, si la justicia determina que el delito no tuvo lugar, se puede solicitar una devolución del monto compensado.

La aparición en cámaras de las víctimas recibiendo la compensación es una práctica habitual de las autoridades indias, que luego difunden videos y fotografías en redes sociales.

La pareja de experimentados motociclistas que lleva cinco años dando al vuelta al mundo en moto, muy populares en redes sociales, fue atacada la medianoche del pasado viernes cuando se encontraban acampando en el distrito de Dumka, en el norteño estado de Jharkhand.

La mujer fue violada múltiples veces por siete hombres, según su relato.

Bajo una fuerte atención mediática, la policía detuvo a los sospechosos en los primeros cuatro días.

La motociclista iraní Maral Yazarloo condenó hoy con un mensaje en video las críticas sobre la compensación recibida y los ataques contra la pareja.

"La gente que dice que lo que le pasó (a la víctima) fue por cómo se viste, o por dormir en una tienda de campaña, y pregunta por qué esta hablando (del crimen) o subiendo videos en Instagram. ¿Qué esperan?, que una mujer acabe con su vida", dijo Yazarloo, conocida por su recorrido al mundo en moto.

El martes por la noche Yazarloo junto a decenas de motociclistas indios, algunos de ellos conocidos de la pareja, realizaron una vigilia en el estado occidental de Maharashtra para pedir justicia para la pareja española.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?