EMOLTV

ediciones especiales

Charla “No Barriers” de Erik Weihenmayer: Conoce los detalles de la aventura que llevó a un montañista ciego a conquistar el Everest

Su historia se transformó en una fuente de inspiración para miles en el mundo, dictando conferencias en más de 20 países, logrando transmitir su visión de vivir la vida “sin barreras”.

12 de Marzo de 2024 | 16:08 | Redactado por Valentina Hevia
Erik Wihenmayer es un deportista ciego que conquistó el Everest, transformándose en una inspiración para muchos, a través del mensaje "hay que vencer las barreras que hay en todo lo que hacemos". Se ha convertido en un ejemplo para deportistas y para personas que día a día luchan contra obstáculos que la vida pone en sus caminos.

Como una forma de compartir su experiencia y motivar a las personas en distintos aspectos de sus vidas, Erik realiza por todo el mundo la charla "No Barriers", instancia que ha permitido visibilizar un hito histórico.

En un comienzo, Rodrigo Jordan, destacado montañista y que también tuvo la oportunidad de alcanzar la cumbre del Everest, dijo que lo más impresionante que le contó Erik fueron todas las barreras y limitaciones que tuvo que superar para llegar a la cima.

"Cuando yo subí el Everest, si me hubieran preguntado si esto podría hacerlo alguien no vidente, mi respuesta hubiese sido que no, imposible. Es muy importante lo que hizo y lo más importante es lo que ha hecho después en otras aventuras. Es extraordinario, es difícil expresar la admiración que tengo hacia él", agregó Jordan.

CMPC fue la empresa encargada de llevar a cabo este evento, el cual contó con distintas autoridades, deportistas, colaboradores de la compañía, entre otros. Esta charla se realizó en el marco del aniversario número 104 de la compañía, instancia en la que se habló sobre cumbres, desafíos y las oportunidades que todos tienen para atreverse a ir más allá.

Cuando el deportista fue consultado por el camino que ha realizado para no convertir al Everest en lo más importante que le ha ocurrido, la respuesta fue "es algo difícil". Erik sostuvo que "es un camino falso pensar que, porque hicimos algo una vez, ahora debemos hacer algo mas difícil, algo que nos asuste. Yo creo que ese es un final muerto, que nos va a llevar a frustraciones y nos veremos sobrepasados. El éxito no es lograr cada vez cosas mejores".

"Traten de ver lo que les permite a ustedes aprender y crecer. No se trata solo de subir montañas o recorrer ríos, el desafío está en incorporar esas montañas y esos ríos en el mundo. Cómo los integramos y cómo somos mejores seres humanos según la experiencia que hemos vivido", agregó Wihenmayer.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?