EMOLTV

ediciones especiales

Conversando en Emol: ¿Cuánto sabemos de los endulzantes? Expertos en la materia analizan el escenario chileno

Tres profesionales se tomaron la edición de este capítulo, en el cual se resolvieron dudas en cuanto a los edulcorantes, la incidencia que tienen en el organismo y el escenario en el que se encuentra nuestro país.

13 de Marzo de 2024 | 17:20 | Redactado por Valentina Hevia
Un nuevo capítulo de Conversando en Emol fue el que se llevó a cabo, reuniendo a expertos del área de la nutrición para hablar sobre los edulcorantes, cómo se pueden utilizar de manera adecuada, el impacto que tiene en los consumidores y la realidad de Chile al respecto.

En esta ocasión, la conversación estuvo a cargo de Samuel Durán, Director de Magíster de Nutrición en Salud Pública de la Universidad San Sebastián, Brian Cavagnari, Doctor en Ciencias Biológicas e Investigador de la Universidad Católica de Argentina, y Fadlo Fraige, Médico Especialista y Presidente de la Federación Internacional de Diabetes.

Al comienzo, Samuel fue consultado por la Ley de Etiquetado de Alimentos, la cual comenzó a regir en 2016 en Chile: “Los chilenos éramos campeones en el consumo de azúcar, sin embargo, cuando aparece esta norma, con la que fuimos uno de los países pioneros en implementarla, bajamos considerablemente el consumo. De hecho, al 2024, hay datos que registran una baja importante, de ha disminuido a la mitad la ingesta de esta sustancia en Chile”, indicó el experto.


¿Quién evalúa los edulcorantes? Según Cavagnari, son evaluados por múltiples instituciones, algunas nacionales, otras supranacionales y también existen evaluaciones globales. “Quien se encarga de la evaluación global es el JECFA, comité mixto que analiza los riesgos y determina cuánto podemos consumir. Hay algo importante de entender, tendemos a juntar a los edulcorantes no calóricos como un todo, sin embargo, cada uno es distinto y como tal, es ridículo pensar que todos tienen el mismo efecto sobre la salud”, señaló.

“Estas entidades determinan la ingesta diaria admisible, es decir, la cantidad en miligramos que una persona puede consumir diariamente a lo largo de toda la vida. Cada edulcorante tiene un número distinto y es importante decir que una cosa es el peligro y la otra es el riesgo de la ingesta. En alimentación, el riesgo depende de la concentración, de la frecuencia y de la duración del consumo. Entonces, estas entidades consideran estos patrones para establecer cuál es análisis de riesgos asociados”, agregó Cavagnari.


Por su parte, el Dr. Fadlo Fraige se refirió a las cifras entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde desaconsejaban el uso de los edulcorantes. Al respecto, el especialista dijo que “esta recomendación es mala, fue hecha a base de estudios observacionales, lo cual no tuvo ningún valor. Es una lástima que la OMS no tenga noción de que es una investigación y que para eso, el grupo control es relevante”.

En el próximo episodio de Conversando en Emol participarán actores del sistema de salud, para dar cabida a la problemática de los edulcorantes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?