EMOLTV

ediciones especiales

La educación continua cobra mayor protagonismo frente un mundo laboral más competitivo

Con programas híbridos y una mirada inclusiva, la Universidad San Sebastián ofrece oportunidades de crecimiento académico que se ajustan a la vida y responsabilidades de cada estudiante.

20 de Marzo de 2024 | 14:05 | Por Natalia Munar Herrera, eed de Emol
imagen
Ante un mundo laboral cada vez más cambiante y tecnológicamente avanzado, la educación continua ha cobrado protagonismo en el desarrollo profesional de las personas. Felipe Ward, Vicerrector de Postgrado y Educación Continua en la Universidad San Sebastián, en entrevista con EmolTV, aseguró que esta modalidad educativa ha ganado una relevancia sin precedentes en los últimos años.

La rápida evolución tecnológica y la obsolescencia de conocimientos en períodos cortos de tiempo hacen que sea necesaria la actualización constante de habilidades y conocimientos, indicó Ward.

La casa de estudios, consciente de esta realidad, ha trabajado para consolidar una oferta educativa diversa y robusta, con más de 155 programas entre magísteres, especialidades médicas, odontológicas y diplomados. Con 35 carreras y nueve facultades, la institución se ha posicionado como líder en posgrados, con una matrícula de más de 7.000 estudiantes y presencia en cuatro sedes a lo largo del país, aseguró el académico.

Uno de los aspectos destacados por Ward es la importancia de la articulación entre la educación pregrado y postgrado. Contó que la universidad se esfuerza por ofrecer programas que se integren de manera coherente, permitiendo a los estudiantes desarrollar una trayectoria educativa continua y fluida.

“Estamos trabajando para igualar la oferta de las mejores universidades en Chile y en el mundo, porque nos interesa seguir contribuyendo. Esta es una universidad, como siempre dice el rector, y como siempre dicen sus máximas autoridades, que quiere influir positivamente formando buenos estudiantes y también buenas personas bajo un sello de humanismo cristiano, como siempre nos insiste nuestro rector Hugo Lavados”.

Felipe Ward, Vicerrector de Postgrado y Educación Continua en la Universidad San Sebastián

Formatos híbridos


Los formatos híbridos, que combinan la enseñanza presencial con modalidades online y semipresenciales, ganaron terreno después de la pandemia. "Nos hemos adaptado a las necesidades de los estudiantes, manteniendo la calidad educativa y facilitando el acceso a la formación", afirmó Ward. A pesar de ello, reconoce que la presencialidad sigue siendo primordial para muchos estudiantes, quienes valoran la interacción cara a cara con profesores y compañeros.

Equidad de género en posgrados


Durante la entrevista, Felipe Ward aprovechó para contar que la institución está comprometida con la equidad de género en la educación superior. Con un 63% de su matrícula de posgrado compuesta por mujeres, la Universidad San Sebastián está por encima del promedio nacional en Chile, según mencionó el vicerrector.

De hecho, para fomentar el ingreso femenino a posgrados la casa de estudios actualmente ofrece becas especiales y programas con modalidades flexibles para que las mujeres puedan conciliar sus estudios con otros roles y responsabilidades.

Para ver la entrevista completa, revisa este video:
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?