EMOLTV

José Andrés, el filántropo y reconocido chef español que fundó World Central Kitchen, la ONG atacada por Israel en Gaza

Tras la muerte de seis trabajadores humanitarios y su chofer palestino, la entidad dedicada a distribuir ayuda alimentaria en lugares donde afectados por conflictos o catástrofes suspendió sus operaciones en Gaza.

02 de Abril de 2024 | 13:38 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen

El chef español y el fundador de la ONG World Central Kitchen, José Andrés.

El Mercurio
La organización humanitaria World Central Kitchen (WCK) decidió suspender sus operaciones en Gaza, después de confirmar que seis de sus trabajadores y un chofer palestino fueron asesinados "en un ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel".

La entidad dedicada a distribuir ayuda alimentaria a lugares donde hay crisis humanitaria generada por catástrofes naturales o guerras, fue fundada en el 2010 por el conocido chef español José Ramón Andrés Cuesta, más conocido como José Andrés.

Según consignó CNN, la entidad ha servido más de 35 millones de comidas en Gaza desde octubre y tras el ataque el cocinero utilizó su cuenta de X para condenar lo ocurrido. El grupo "perdió a varios de nuestras hermanas y hermanos en un ataque aéreo de las IDF (Fuerzas de Defensa Israelíes) en Gaza. Tengo el corazón roto y estoy de luto por las familias y amigos y toda la familia WCK", escribió.

"El gobierno israelí debe parar esta matanza indiscriminada. Debe dejar de restringir la ayuda humanitaria, dejar de matar civiles y trabajadores humanitarios y dejar de usar la comida como arma", prosiguió.

Pero ¿qué fue lo que inspiró al chef a fundar esta ONG? "World Central Kitchen surgió a raíz de una idea simple que tuvimos en casa con mi esposa Patricia: cuando la gente tiene hambre hay que enviar cocineros. No mañana, hoy", dice José Andrés en la web de su ONG, que suele ser la primera organización en responder a emergencias humanitarias con comida.

Fue a raíz del devastador terremoto de Haití en 2010 cuando el chef (Mieres, Asturias, 1969) sintió la inspiración de poner su granito de arena a través de lo que mejor sabía hacer: cocinar.

De esta manera, puso rumbo a dicho país y no dudó en ponerse a cocinar al lado de familias desplazadas en un campamento. Así y tal como señala en su portal, "vio el papel de los cocineros (y el poder de la comida) para cambiar el mundo".

Además, estuvieron trabajando en Estados Unidos en 2017 cuando el huracán Harvey azotó Houston o en Puerto Rico por el huracán María, y ayudaron con motivo de la pandemia mundial del coronavirus, por ejemplo, repartiendo 400.000 raciones de comida entre los sanitarios de la India.

Más recientemente, WCK da de comer a familias ucranianas con motivo de la invasión rusa a través del programa Chefs for Ukraine.

Como suele señalar esta ONG, se trata de ayudar pero también de escuchar, aprender y, cuando se puede, cocinar junto a las personas afectadas por huracanes, incendios forestales, tsunamis, erupciones volcánicas e incluso guerras.

"Donde haya una lucha para que la gente con hambre se alimente, allí estaremos", es uno de los lemas de WCK.

Además, en su página web se define como "un visionario y humanitario", e indica que estableció World Central Kitchen "como un medio para alimentar a la mayoría, utilizando programas de capacitación culinaria para empoderar a las comunidades y fortalecer las economías, así como ayuda alimentaria en casos de desastre tras emergencias en todo el mundo".

Su afición por la cocina


José Andrés (54) nació en Mieres, Asturias pero adquirió la nacionalidad estadounidense ya que vive en ese país desde que tiene 21 años.

Se trasladó a Norteamérica luego de recibir una oferta laboral como cocinero en un reconocido restaurante de Nueva York, el Paradis de Barcelona de gastronomía catalana. Además, en esa ciudad trabajó en el Dorado Petit y El Cid, y luego de que se cerraran se trasladó a Washington, donde vive actualmente.

En EE.UU. ha fundado diferentes restaurantes en varias ciudades, que han ganado diversos admiradores y numerosos premios a lo largo de los años. Incluso abrió un minibar que fue reconocido con dos estrellas Michelin.

De esta manera, comenzó a consolidarse como uno de los cocineros españoles más reconocidos de Estados Unidos, lugar donde fue el primero en introducir la cocina de tapas al fundar un restaurant llamado El Jaleo.

Su afición por la cocina comenzó cuando era pequeño. De hecho, a los 15 años entró en la Escuela de Restauración y Hostelería de Barcelona, pero también se formó en El Bulli, un conocido restaurant a nivel internacional por su gastronomía desarrollada por los destacados cocineros españoles Ferran Adrià y Albert Adrià.

Cabe mencionar que José Andrés ha escrito varios libros de cocina y durante los años 2005 y 2007, presentó un programa de la misma temática en la cadena de Televisión Española (TVE) que contribuyeron a popularizar la gastronomía española.

Galardones por labores humanitarias


Además de recibir diferentes premios por su talento en la cocina, el chef ha sido muy reconocido por la filantropía que ha desarrollado alrededor del mundo.

Fue nominado al premio Nobel de la Paz de 2019 por su compromiso con la ayuda humanitaria y la revista Time lo incluyó en su listado de los 100 hombres más influyentes del mundo en 2012 y 2018.

En el año 2014, recibió el premios Humanitario McCall-Pierpaoli y 2015, el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, le otorgó la Medalla Nacional de Humanidades y en 2018, el Humanitario del Año de la Fundación James Beard.

Además en el año 2021, José Andrés y su ONG recibieron el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, y en la oportunidad, se recordó que desde 2010 habían prestado ayuda a más de una decena de países damnificados por catástrofe y también destacaron que repartieron cinco millones de comidas y reunido a unos 45.000 voluntarios.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?