EMOLTV

ediciones especiales

Encuentro minero: Antofagasta Minerals y MIT apuestan por la innovación disruptiva

Alan Muchnik, vicepresidente de Estrategia e Innovación de Antofagasta Minerals, contó a EmolTV los detalles de la primera jornada del seminario "Innovación disruptiva para la minería del futuro" y ofreció un adelanto de lo que será la segunda parte del evento, programada para el 4 de abril.

03 de Abril de 2024 | 16:27 | Por Natalia Munar Herrera, eed de Emol
imagen
Antofagasta Minerals, una de las principales empresas mineras de Chile, en colaboración con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), dio inicio ayer a su seminario: "Innovación disruptiva para la minería del futuro". Alan Muchnik, vicepresidente de Estrategia e Innovación de la empresa, compartió detalles de lo que fue la primera parte del encuentro minero con emoltv.

“La primera jornada del seminario, celebrada el martes en Antofagasta, reunió a más de 220 asistentes presenciales, además de una amplia audiencia en línea que siguió las transmisiones en streaming”.

Alan Muchnik, vicepresidente de Estrategia e Innovación de Antofagasta Minerals
El portavoz de la compañía agregó que el evento ofreció un escenario perfecto para explorar las últimas tendencias y oportunidades tecnológicas en la industria minera.

Además, durante la cita hubo una feria tecnológica organizada en paralelo, la cual atrajo el interés entre los asistentes, proporcionando un espacio ideal para conectar y explorar soluciones innovadoras.

En la jornada inaugural, abordaron temas claves para el futuro de la minería, más allá de la innovación disruptiva y la colaboración con el MIT. Entre ellos, Muchnik destacó la necesidad mundial de transitar hacia energías limpias, lo que implica un aumento en la demanda de minerales, especialmente el cobre.

Por otro lado, el ejecutivo aseguró que se analizó la experiencia estadounidense en la promoción de ecosistemas colaborativos entre la industria, universidades, startups y entidades gubernamentales. Además, el vicepresidente de Estrategia e Innovación de Antofagasta Minerals hizo especial énfasis en el notable emprendimiento y desarrollo tecnológico en la región de Antofagasta, lo que demuestra que Chile está a la vanguardia en el desarrollo tecnológico para la minería.

En tanto, la segunda jornada del seminario, programada para el jueves 4 de abril, se centrará en temas como la vinculación entre las necesidades globales y la demanda de cobre, así como en tendencias tecnológicas para abordar desafíos como la gestión de desechos y la eficiencia energética.

Muchnik aprovechó la entrevista para contar, que en la próxima cita del evento, participarán destacados expertos, incluyendo al presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, y profesores del MIT como Elsa Olivetti, vicedecana de la Escuela de Ingeniería del MIT y Jeffrey Grossman, así como varias startups que presentarán tecnologías disruptivas.

En cuanto a las oportunidades para los asistentes, Muchnik aseguró que "habrá espacio para establecer conexiones y colaboraciones tanto a nivel nacional como internacional. Adicional a eso, el evento contará con stands dedicados a startups, promoviendo el intercambio y la colaboración del ecosistema minero".

El vocero de la compañía minera comentó que el MIT desempeña un papel fundamental en este seminario, ya que aporta desde su vasta experiencia y conocimiento en desarrollo tecnológico a los desafíos específicos de la industria minera. “La colaboración con instituciones de renombre mundial como el MIT permite a Antofagasta Minerals aplicar las últimas tendencias tecnológicas en sus operaciones, impulsando la innovación en toda la industria”, aseguró el portavoz.

En ese sentido, la compañía se comprometió a que los conocimientos y las ideas generadas en el seminario se implementen efectivamente en sus operaciones. De hecho, cuentan con un modelo de innovación abierto y un seguimiento constante del portafolio de iniciativas, para seguir integrando activamente la innovación disruptiva en su estrategia empresarial.

Finalmente, el vicepresidente señaló que los desafíos que enfrenta la industria minera en términos de innovación, como la transición energética y la eficiencia en el consumo de recursos, serán abordados en el seminario mediante un enfoque interdisciplinario que vincule estos retos con el desarrollo tecnológico. “Antofagasta Minerals ve estos desafíos como oportunidades para la investigación y el desarrollo, buscando soluciones competitivas y seguras para la actividad minera”, concluyó Muchnik.

Para ver la entrevista completa, revisa el siguiente video:
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?