EMOLTV

Familia real belga hace "de forma discreta" el Camino de Santiago, importante ruta de peregrinación cristiana

Los reyes Felipe y Matilde son acompañados por una de sus hijas. El alcalde de la localidad de Sarria aseguró que no es la primera vez que realizan el recorrido.

05 de Abril de 2024 | 22:07 | EFE / Publicado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

El rey Felipe y la reina Matilde.

AFP
La presencia de la familia real belga, que está realizando el Camino de Santiago, pasó desapercibida para buena parte de la población gallega de Sarria (noroeste), dado que su visita es de "forma muy discreta", explicó a EFE el alcalde de esta localidad, Claudio Garrido.

El regidor reconoció que, si uno se fija, en el entorno del lugar donde están hospedados "se nota", pero también aseguró que tanto los reyes, Felipe y Matilda, como la hija que los acompaña "son muy discretos".

"Me contaba la Policía Local que iban por la calle como si fuesen ciudadanos normales", explicó Garrido. De hecho, aclaró que la presencia de la familia real belga "no tuvo más repercusión" en la localidad que el propio "efecto mediático".

"Lo han llevado de forma muy discreta, muy bien", insistió. Aunque sin duda hay un equipo de seguridad que se ocupa de vigilar sus movimientos, el alcalde precisó que utilizan "vehículos camuflados" y que, realmente, "no se ven fuerzas de seguridad" mayores en la localidad.

Garrido precisó que ya "es la segunda o la tercera vez que vienen", porque el año pasado, "que pasaron (...) también estuvieron aquí".

El alcalde destacó la importancia de esta visita, porque "es una promoción para el Camino de Santiago muy importante".

El Camino de Santiago, la ruta de peregrinación cristiana más importante desde la Edad Media, tiene como meta llegar a la espectacular catedral de Santiago de Compostela (Galicia, noroeste), lugar donde descansan los restos del apóstol, según la tradición, y se puede hacer desde distintos itinerarios.

Cada año, miles de peregrinos llegan a Santiago de Compostela para cumplir este camino, cuyos orígenes se remontan al siglo IX.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?