EMOLTV

ediciones especiales

Falabella Retail lanza su Reporte de Sostenibilidad y define sus metas para el 2030

Francisco Irarrázaval, gerente general corporativo de la institución, valoró el trabajo y compromiso de los colaboradores en Chile, Perú y Colombia.

06 de Mayo de 2024 | 11:09 | Patricio Gutiérrez
imagen
Falabella Retail
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y el medioambiente, Falabella Retail definió las metas de sus distintos pilares de cara al 2030, desafíos que van de la mano con prácticas responsables en su modelo de negocio.

Francisco Irarrázaval, gerente general corporativo de Falabella Retail (en la foto), estuvo a cargo del lanzamiento del Reporte de Sostenibilidad, instancia en la que valoró el compromiso de los colaboradores en Chile, Perú y Colombia.

Según indicó, el objetivo es “seguir siendo pioneros en el sector y tener siempre lo último, primero en Falabella, para así entregar una experiencia memorable a nuestros más de 15 millones de clientes, a quienes buscamos sorprender a diario”.


Los pilares de Falabella Retail, sus avances y desafíos


La estrategia de sostenibilidad se enmarca en cuatro pilares esenciales para Falabella Retail: +Verde, Desarrollo Local y Talento y Cultura Ágil, cimientos que durante este año lograron diferentes avances.

En el eje +Verde destaca el propósito de “Darle una segunda vida a la moda” con iniciativas como “Taller F”, espacio que ofrece la opción de reparar, reutilizar y reciclar ropa con un sello de personalización que tuvo un positivo crecimiento, con más de 70.000 servicios en los 17 talleres en Chile, Perú y Colombia.

Para el 2030 se espera que un 40% de sus tiendas cuente con este corner de transformación de ropa. En tanto, en las 13 “Ferias Trueque” que se hicieron en 2023 en los tres países se intercambiaron más de 60.000 prendas.

Por otro lado, en “Talento Local” la compañía continuó potenciando a artistas emergentes de manera de abrir espacios al emprendimiento y apoyar su visibilidad, desarrollando colaboraciones con más de 40 de ellos.

Este trabajo se complementó con el compromiso de aportar en proyectos sociales y que se enmarca en el pilar de “Desarrollo Local”. Entre ellos, resaltó el programa Fuertes & Fantásticas en Chile y Colombia, el cual permite ayudar al proceso de inserción laboral de mujeres. A través de esta iniciativa, un 50% de las participantes obtuvo empleo y como meta 2030 la empresa espera insertar laboralmente a un 32% anual de las participantes del programa.

El Reporte de Sostenibilidad también resaltó la labor realizada por el programa Haciendo Escuela de la empresa, que lleva más de 50 años. En 2023 cerró con más de 94.000 estudiantes beneficiados, pertenecientes a 105 establecimientos de Chile, Perú y Colombia. Durante el año, los esfuerzos estuvieron en seguir fortaleciendo el aprendizaje de los estudiantes desde cuatro ejes: asesoría académica, ampliando horizontes, infraestructura y accesibilidad digital, y relacionamiento comunitario.

Este trabajo fue de la mano con el fortalecimiento del Talento y promoción de una Cultura Ágil, en línea con el tercer pilar enfocado en el desarrollo de los colaboradores y el fortalecimiento del liderazgo, la equidad e inclusión.

En ese sentido, una de las metas es lograr el 40% de mujeres ocupando cargos de Middle Management y un 30% en cargos Top Management, como también certificar el modelo de gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal en oficina central y en la mitad de sus tiendas al 2030.

“Cada uno de estos nuevos pasos que dimos en 2023 fue gracias al gran equipo de Falabella Retail, conformado por más de 24 mil colaboradores, con quienes a diario trabajamos para ofrecer la mejor experiencia a los clientes, ampliando el impacto positivo de nuestras operaciones con el fin de contribuir a un mejor futuro para todos”, dijo Francisco Irarrázaval.

Finalmente, el gerente general corporativo de Falabella Retail explicó que, en línea con fortalecer permanentemente la experiencia, se concretaron inversiones a nivel logístico. “Entre ellas, un nuevo centro de distribución en Chile de 26.000 m² que eficientiza la operación al consolidar distintas categorías en un solo lugar. También inauguramos un almacén robotizado en Lo Espejo, permitiéndonos aumentar nuestra capacidad de almacenamiento e incrementar en más de 50% la capacidad de despacho de productos pequeños comprados en nuestro e-commerce. A ello, se sumaron los avances del nuevo centro de distribución en Colombia, que comienza a operar en el tercer trimestre de 2024, siendo uno de los más avanzados de América Latina”, destacó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?