EMOLTV

Corea del Sur crearía un ministerio para mejorar su tasa de fertilidad: ¿Cómo se comparan sus números con otros países?

El Presidente coreano busca el apoyo parlamentario para una cartera que permita abordar la crisis demográfica que tiene el país, que tiene una de las tasas más bajas del mundo.

09 de Mayo de 2024 | 17:34 | Por Equipo Multimedia Emol / AFP

Corea del Sur, que tiene una de las tasas de fertilidad más bajas del mundo, podría buscar enfrentar este complejo escenario con un ministerio especialmente dedicado a abordar esta crisis demográfica.

Así lo planteó el presidente Yoon Suk Yeol, que pretende con este mecanismo revertir una tendencia que puede traer importantes consecuencias futuras.

    ¿Qué planteó Corea del Sur?

  • El Presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, anunció el jueves su intención de crear un nuevo ministerio para abordar la baja tasa de fertilidad en el país.
  • En un discurso nacional, pidió la cooperación del Parlamento para revisar la organización gubernamental con el fin de establecer el ministerio de planificación contra la baja tasa de fertilidad.
  • A pesar de las inversiones millonarias del gobierno para fomentar la natalidad, en 2023 Corea del Sur registró solo 230.000 nacimientos, el mínimo histórico desde 1970.
  • La tasa de fertilidad ha caído a 0,72, muy por debajo del 2,1 necesario para mantener la población actual de 51 millones.
  • En 2021, la tasa era de 0,810 según los datos de la OCDE, que la ponían como la más baja en todos los países medidos por el organismo.
  • También es el país en el que las mujeres tienen a su primer hijo más tarde, a los 33,6 años.
  • La baja natalidad sumada a la larga esperanza de vida de los surcoreanos, una de las más altas del mundo, cierne la amenaza de una crisis demográfica sobre el país.
  • Los miles de millones de dólares destinados a subsidios económicos para los padres, servicios de guardería y ayudas para tratamientos de infertilidad no han conseguido frenar el declive.
Tasa de fertilidad según datos de la OCDE (2021)
  • Corea del Sur
  • Malta
  • China
  • España
  • Italia
  • Japón
  • Polonia
  • Portugal
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Chipre
  • Canadá
  • Grecia
  • Finlandia
  • Austria
  • Rusia
  • Suiza
  • Costa Rica
  • Unión Europea
  • Reino Unido
  • Chile
  • Noruega
  • Letonia
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Alemania
  • Promedio OCDE
  • Hungría
  • Bélgica
  • Estonia
  • Países Bajos
  • Eslovaquia
  • Brasil
  • Nueva Zelanda
  • Eslovenia
  • EE.UU.
  • Suecia
  • Australia
  • Turquía
  • Colombia
  • Dinamarca
  • Irlanda
  • Francia
  • Rumania
  • Islandia
  • México
  • Rep. Checa
  • Argentina
  • India
  • Indonesia
  • Perú
  • Sudáfrica
  • Arabia Saudita
  • Israel
Fuente: OCDE
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?