EMOLTV

Evo Morales justifica legalizar autos de contrabando porque "son para los pobres"

En Chile, la policía realiza un plan especial en la zona norte para evitar salida de autos robados.

08 de Junio de 2011 | 18:28 | EFE
imagen
AP

LA PAZ.- El presidente Evo Morales justificó hoy la legalización de miles de vehículos que entraron a Bolivia de contrabando, buena parte de ellos robados en naciones vecinas como Chile, con el argumento de que son comprados por los pobres.


Morales aseguró que quienes tienen vehículos sin documentos, llamados popularmente "chutos", son "gente pobre" que busca "mejorar su estatus" y compran autos ilegales porque son baratos.


"Todos tenemos derecho a tener nuestro auto", dijo el presidente en una rueda de prensa en La Paz, y alabó la decisión de la Asamblea, controlada por su partido, de dictar una ley de amnistía para decenas de miles de vehículos de contrabando.


La prensa boliviana ha denunciado que uno de esos autos "chutos" estaba en poder del anterior jefe de la Policía, general Ciro Farfán, destituido por Morales en mayo pasado a causa de ello.


Los medios también han mostrado en las últimas semanas otros casos de uso ilegal de matrículas duplicadas o "clonadas", incluso en vehículos del Gobierno, y un reciente suceso de un vehículo robado en Brasil que había comprado un mayor de la Policía.


Fuentes del Gobierno dicen que la amnistía legalizará 10.000 ó 20.000 "chutos", mientras que los sindicatos de chóferes temen que sean 100.000, con el riesgo de superar la provisión de combustible porque en Bolivia ya circula casi un millón de vehículos.

Medidas en territorio chileno

En Chile, la policía realiza un plan especial en la zona norte para evitar salida de autos robados, pues la medida, que fue aplicada por última vez en 2006, preocupa al Gobierno, Carabineros y a las aseguradoras, porque se podría perder el rastro de vehículos con encargo por robo.


La estrategia inlcuye mayor control en zonas de riesgo, como las ciudades fronterizas, carreteras y caminos altiplánicos. Sólo este año, en Tarapacá el robo de autos creció un 30% respecto a igual fecha del año pasado.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?