EMOLTV

Servicios de emergencia de EE.UU. se preparan para casos de bioterrorismo

Ya hay existencias de antibióticos para tratar 2 millones de casos de ántrax, dijo este viernes el secretario de Salud norteamericano, Tommy Thompson y se planea almacenar una cantidad suficiente para 10 millones de personas.

05 de Octubre de 2001 | 09:19 | AP
WASHINGTON.- Un eventual ataque terrorista bacteriológico no tomaría por sorpresa a las autoridades, según especialistas que dijeron que hay almacenada una buena cantidad de elementos para tratar algunas enfermedades.

Ya hay existencias de antibióticos para tratar 2 millones de casos de ántrax, dijo este viernes el secretario de Salud, Tommy Thompson y se planea almacenar una cantidad suficiente para 10 millones de personas.

También hay en los depósitos federales otros antibióticos, como estreptomicina y gentamicina. Están en embalajes de 50 toneladas, que alcanzaría para el primer día. Ocho de esos embalajes, con medicamentos suficientes para tratar inmediatamente entre 10.000 y 35.000 personas, están almacenados en distintas partes del país, listos para ser embarcados en 12 horas

Al día siguiente, el gobierno podría obtener más medicamentos de otros sitios de almacenamiento y de las existencias de los fabricantes. También podría iniciarse la producción de emergencia de mayor cantidad.

"Lo importante es tener un mecanismo de reposición de lo que se utiliza", dijo la doctora Margaret Hamburg, que contribuyó a organizar los depósitos durante el gobierno del presidente Bill Clinton.

Eso incluso podría no ser necesario. Cuatro compañías fabrican uno de los antibióticos para tratar el ántrax, y las farmacias locales tienen mucha cantidad, destacó Jerry Hauer, un especialista en bioterrorismo que asesora a Thompson.

Lo mas importante es cómo asegurar que los medicamentos lleguen prontamente a los que los necesitan. Nueva York, por ejemplo, estableció 300 puntos potenciales de distribución. Una práctica de esa distribución programada para el 12 de septiembre fue cancelada debido a los ataques terroristas en Nueva York y Washington.

Lo más difícil es detectar prontamente el bioterrorismo, ya que la enfermedad se incuba días o semanas antes de manifestarse. "Habría que tener mucha suerte para salvar un gran número de personas", dijo el doctor C.J. Peters, un virólogo que recientemente se retiró del Centro de Control y Prevención de Enfermedades.

El descubrimiento ayer jueves de un caso de ántrax en la Florida se debió principalmente a un laboratorista recientemente adiestrado por el centro. Se cree que el enfermo se contagió en forma natural, no como resultado de un acto terrorista, pero se están rastreando sus últimos movimientos para asegurarlo.

Lo que más preocupa es la viruela, muy contagiosa. No hay tratamiento para la enfermedad. El gobierno tiene almacenadas 15,4 millones de dosis de vacuna, listas para los que rodean a los enfermos, y 40 millones más en preparación.

Los expertos no concuerdan en la forma de utilizarlas. Algunos consideran que sólo deben ser vacunadas las personas que estén en contacto con los enfermos. Otros, que hay que inocular a la población entera de las ciudades en que se haya detectado casos.

Pero no se efectúa vacunación preventiva por temor al bioterrorismo porque se trata de una vacuna viva y muy riesgosa para las personas con un sistema de inmunidad débil.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?