BUDAPEST.- El Presidente de la República, Ricardo Lagos, quien llegó hoy a Budapest, procedente de San Petersburgo (Rusia), es el primer Jefe de Estado chileno que realiza una visita oficial al país magiar, en respuesta a la invitación de su homólogo húngaro, Ferenc Madl.
La próxima ampliación de la Unión Europea (UE) y la integración de Hungría en ella será uno de los asuntos que abordarán tanto los dos jefes de Estado, como los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países.
La cuestión tiene especial interés porque Chile concretó un Acuerdo de Asociación política, económica y de cooperación con la UE en este año.
Fuentes presidenciales y del Ministerio de Relaciones Exteriores húngaro, señalaron que la visita presidencial chilena significa un nuevo paso en la intensificación de las relaciones económicas, comerciales, culturales y políticas entre los dos países.
Durante la visita se firmarán tres acuerdos intergubernamentales, uno sobre sanidad animal, otro fitosanitario y uno sobre cooperación en turismo.
Las relaciones húngaro-chilenas se remontan a 1965, cuando el 17 de febrero se firmó el acuerdo sobre la creación de sendas embajadas en ambos países.
Las relaciones diplomáticas, como también políticas, comerciales, sociales y culturales se interrumpieron en 1973 después del pronunciamiento militar del general Augusto Pinochet.
En enero de 1990 se retomaron las relaciones diplomáticas, mientras que las comerciales se reiniciaron en 1988 partiendo prácticamente de cero, y se mantuvieron a un nivel bastante bajo hasta la fecha, cuando apenas superan los 10 millones de dólares.
El entonces Presidente húngaro, Arpad Goencz, realizó un viaje a Chile a fines de 1991, siendo el primer Jefe de Estado magiar que visitó al país.
Las relaciones gubernamentales entre los dos países a nivel de ministros se iniciaron en 1991 con las visitas a Santiago de los ministros magiares de Industria, Akos Bod Péter, y de Relaciones Económicas Internacionales, Béla Kádár.
En 1992, el presidente del parlamento chileno, José Antonio Viera Gallo Quesney, y ocho diputados realizaron una visita oficial a Hungría.
En 1995, el ministro de Relaciones Exteriores chileno, José Miguel Insulza, firmó en Budapest el acuerdo de cooperación entre los dos ministerios con su homólogo magiar, Lászlo Kovács, quien retribuyó la visita en 1997.
Las relaciones culturales mutuas desde 1988 han sido más intensas que las comerciales, y un ejemplo de ellas es la cooperación entre las universidades Jozsef Attila de la ciudad sureña húngara de Szeged y la Universidad Austral.
Las visitas de artistas, conjuntos musicales y las exposiciones de pintores y escultores chilenos son frecuentes en Hungría, como también la presencia de artistas magiares en Chile.
Tras llegar esta noche a Hungría (hora local), el Presidente Lagos iniciará el lunes una intensa actividad depositando una ofrenda floral ante el monumento al soldado desconocido.
Luego el Mandatario se trasladará a la Plaza Kossuth y celebrará, en el edificio del Parlamento, una reunión con el Presidente Madl.
Ambos presidentes ofrecerán una rueda de prensa, tras lo cual Madl ofrecerá un almuerzo en honor de Lagos.
Después, Lagos se reunirá con el jefe de Gobierno, Peter Medgyessy, con el alcalde de Budapest, Gábor Demszky, y con el ex jefe de Gobierno Gyula Horn, vicepresidente de la Internacional Socialista.
La ministra de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear Valenzuela, mantendrá conversaciones con su colega magiar László Kovács.
La delegación presidencial viajará después a Polonia, última escala de la gira europea.