EMOLTV

Amnistía Internacional traza plan de defensa de derechos humanos hasta 2010

Al concluir la XVI Reunión del Consejo Internacional dirigentes del organismo en 80 países adoptaron un plan de acción para "mundializar la justicia".

23 de Agosto de 2003 | 17:53 | EFE
MÉXICO.- Medio millar de dirigentes de Amnistía Internacional en 80 países adoptaron hoy un plan de acción para "mundializar la justicia como respuesta a los apremiantes problemas que vive el mundo", al concluir la XVI Reunión del Consejo Internacional.

"El mundo está cambiando rápidamente y están surgiendo nuevas amenazas para los derechos humanos al mismo tiempo que se están intensificando algunos de los cuadros ya existentes de violaciones de esos derechos", dijo la secretaria de Amnistía, Irene Khan.

"El plan estratégico de Amnistía Internacional plantea una agenda para hacer frente a estos retos", agregó.

El programa estratégico de la organización, que abarca hasta el año 2010, es en respuesta a los desafíos existentes e incipientes que se plantean para los derechos humanos.

"En los años por venir, nuestra meta será no sólo trabajar por los presos de conciencia sino también por los presos de la pobreza, los presos del prejuicio y los presos de la impotencia", señaló Khan.

Amnistía Internacional trabajará para abordar cuestiones como la discriminación, un problema multidimensional que se manifiesta en función del sexo, la raza, la religión y la cultura.

También reforzará su labor sobre los derechos económicos, sociales y culturales y sobre la cuestión de la impunidad.

El plan busca además luchar por el derecho a la integridad física y mental, en contra de los conflictos armado y por los derechos de los refugiados y migrantes.

Amnistía busca trabajar en contra de la discriminación y la violencia hacia las mujeres y las niñas.

Khan criticó que "el enfoque limitado de la cuestión de la seguridad liderado por la "guerra en contra del terrorismo" está socavando los avances que se han hecho con tanto esfuerzo en la esfera de los derechos humanos".

Además se están "reforzando los privilegios de los poderosos a costa de los pobres y marginados e ignorando las verdaderas causas de la inseguridad que afecta a la mayor parte de la población del mundo".

Khan explicó que Amnistía Internacional llevará a cabo un proceso de reformas internas para facilitar la movilización de personas con el fin de trabajar por el bien de la humanidad.

"El poder popular es más fuerte que nunca y actuaremos firmemente para que contribuya a hacer realidad el ejercicio de los derechos humanos para todos", concluyó Khan.

El Consejo Internacional es el máximo órgano de gobierno de Amnistía Internacional y adopta decisiones sobre cuestiones estratégicas, políticas, financieras y organizativas para los próximos años.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando