CARACAS.- La oposición venezolana solicitó este lunes un referendo revocatorio del mandato del presidente Hugo Chávez ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), afirmó la portavoz de la Coordinadora Democrática (CD, partidos y organizaciones civiles opositoras), Delsa Solórzano.
Esta es la segunda vez que la oposición invoca el referendo revocatorio del mandato de Chávez, previsto en la constitución. La primera vez, el petitorio fue desestimado por el CNE, que alegó que las firmas que lo avalaron fueron recogidas de manera extemporánea y en planillas con errores.
Solórzano dijo en rueda de prensa que la CD envió un delegado que introdujo el petitorio a tempranas horas de la mañana "para evitar lamentables hechos de violencia" y choques con afectos al oficialismo que supuestamente se encontraban en la sede del CNE en el centro histórico de Caracas.
"No hicimos un show televisivo, porque esa fue la línea de la CD (...), no dimos la pelea como ellos (el gobierno) querían, no nos caímos a golpes en la puerta del CNE", dijo por su parte el dirigente de Bandera Roja (extrema izquierda), Carlos Melo.
Solórzano dijo que la CD envió un delegado en la medianoche del domingo para introducir la petición de referendo, pero a esa hora estaba cerrada la oficina del CNE que debía recibirlo. Cerca de las 08:00 locales (12:00 GMT) otro representante pudo hacer la solicitud.
"El Gobierno quiso jugar truco, le jugamos retruco y les matamos el gallo (se le adelantaron), los madrugamos otra vez", dijo por su parte Ricardo Thomas, que introdujo la petición.
La oposición solicitó el referendo contra Chávez momentos antes de que el partido oficialista Movimiento V República (MVR) pidiera la realización de referendos revocatorios contra 7 gobernadores de provincias y 30 alcaldes opositores, informó el diputado de ese partido, Juan Barreto.
Estas peticiones inauguraron el reglamento que rige los referendos revocatorios en Venezuela, previstos por la constitución para todos aquellos funcionaros electos popularmente que hayan cumplido la mitad de su periodo, aprobado el viernes pasado por el CNE.
Según el reglamento, el CNE tiene dos días para avalar las solicitudes. Posteriormente, el ente electoral supervisará la recolección de firmas necesarias para validarlas, y si este requisito se cumple, se organizarán las consultas.
El reglamento fue aprobado luego de que el CNE rechazara una petición opositora en septiembre para invocar un referendo contra Chávez, por considerar que las más de tres millones de firmas consignadas para respaldarlo fueron extemporáneas y que las planillas donde se recogieron tenían errores.
Según la oposición, el referendo revocatorio contra Chávez debe realizarse en febrero del año entrante, aunque el oficialismo dice que sus antagonistas no lograrán recolectar las firmas (20% del electorado venezolano cercano a 12 millones), y de hacerlo, esa consulta se efectuaría hacia finales de 2004.