EMOLTV

Amenazas a Kirchner incluyeron a sus familiares

A través de llamados telefónicos, desconocidos intimidaron al Presidente de Argentina y le describieron movimientos realizados por algunos de sus familiares.

09 de Noviembre de 2003 | 11:28 | AFP
BUENOS AIRES.- Las amenazas recibidas por el Presidente argentino, Néstor Kirchner, incluyeron una descripción de los movimientos de algunos de sus familiares cercanos, reveló una investigación periodística publicada el domingo por el diario Clarín.

Remitiéndose a fuentes oficiales que no identifica, el matutino informa que las intimidaciones se efectuaron el fin de semana pasado a través de teléfonos móviles del jefe de Estado cuando éste estaba descansando en su ciudad natal de Río Gallegos (2.800 kms. al sur).

Un día antes, Kirchner había pedido una profunda depuración de la policía de la provincia de Buenos Aires, dada la reiteración de casos delictivos en los que aparecen implicados efectivos de esa fuerza de seguridad, la mayor del país.

El episodio marcó un punto de inédita gravedad en la crisis de la seguridad en Argentina, que tiene sensibilizada a la sociedad, especialmente por el auge de casos de secuestro extorsivo.

La primera versión de estos hechos se conoció el viernes por medio de dirigentes del movimiento piquetero, formado por organizaciones de pobres y desocupados, que habían entrevistado al jefe de Estado en la casa de gobierno.

"Nos dijo que pensaba seguir a fondo con la investigación sobre la Policía bonaerense (de la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito del país), pero que ha estado recibiendo muchas presiones y amenazas", testimoniaron los dirigentes Juan Carlos Alderete y Luis D´Elía.

"Varias veces he recibido amenazas", dijo lacónicamente Kirchner esa noche al consultárselo por las declaraciones de los líderes piqueteros.

El sábado el jefe de gabinete, Alberto Fernández, confirmó el episodio, pero evitó abundar en el tema porque hacerlo sería "prestarle atención a los que pretenden amedrentarnos".

"Las amenazas no nos amedrentan. Hay que seguir trabajando. Lo que sí sabemos es que el grueso de la gente nos está acompañando. Eso para nosotros es el mayor aliento y lo que más tranquilidad nos da", dijo Fernández.

Tres días antes, Kirchner había puesto en marcha el "Plan Anti-impunidad" contra la inseguridad, una de cuyas claves es la lucha contra la corrupción policial.

En esa oportunidad el presidente se declaró "decidido y jugado sin retorno" en su afán de "purificar las fuerzas policiales" de elementos corruptos o directamente involucrados en el accionar delictivo.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando