EMOLTV

Annan ofrece mediar entre Bolivia y Chile en diferendo marítimo

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas aseguró que "yo dejo mis buenos oficios para promover una solución al tema".

13 de Noviembre de 2003 | 18:24 | AFP
LA PAZ.- El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, expresó hoy en La Paz su disposición de mediar en el centenario diferendo marítimo entre Bolivia y Chile.

En el segundo día de su visita oficial a Bolivia, en cuya ciudad de Santa Cruz inaugurará el viernes la XIII Cumbre Iberoamericana, Annan calificó de "sumamente importante" promover una solución a la secular aspiración boliviana de obtener una salida soberana al Océano Pacífico, perdida a manos de Chile tras una guerra en 1879.

"Yo dejo mis buenos oficios para promover una solución al tema", afirmó durante una conferencia de prensa que ofreció en el palacio presidencial Quemado, de La Paz, junto al Presidente boliviano Carlos Mesa.

Annan instó a los gobierno de La Paz y Santiago a continuar las conversaciones "para encontrar una solución" al problema.

Bolivia y Chile son los únicos países que carecen de relaciones diplomáticas en Latinoamérica.

Preguntado por periodistas locales, el Secretario General de la ONU también reconoció la necesidad de ampliar el Consejo de Seguridad del organismo internacional, al tiempo de lamentar el ataque perpetrado el miércoles contra un cuartel de fuerzas de paz en Bagdad, que causó la muerte a 15 efectivos italianos.

"Sin duda, hay que ampliar el número de miembros del Consejo de Seguridad, porque esta estructura data del año 1945, cuando se creó", sostuvo.

Antes de ser recibido por el Congreso boliviano, reunido de manera extraordinaria en su honor, Annan fue declarado huésped ilustre y recibió las llaves de La Paz por parte del alcalde paceño Juan del Granado.

Asimismo, el presidente Mesa, le impuso el Cóndor de los Andes, la máxima distinción que otorga el Estado boliviano, al tiempo de destacarlo como "un hombre de paz, un hombre de bien", durante una ceremonia cumplida en la casa de Gobierno.

Luego de reunirse con dirigentes políticos, sindicales y de organizaciones sociales locales, la máxima autoridad de la ONU viajará a primera hora del viernes en compañía de Mesa a la ciudad de Santa Cruz, distante a 900 Km. al este de La Paz, donde asistirá al cónclave que reunirá a jefes de Estado, de Gobierno y representantes de 21 países de Latinoamérica, España y Portugal.
cargando