EMOLTV

Serbios eligen hoy nuevo presidente

Seis candidatos aspiran a la Presidencia, entre ellos el de la reformista coalición gobernante DOS, Dragoljub Micunovic, favorito según los sondeos, y su principal rival, Tomislav Nikolic, del ultranacionalista Partido Radical Serbio (SRS), antiguo aliado del régimen de Slobodan Milosevic.

16 de Noviembre de 2003 | 11:09 | EFE

BELGRADO.- Los 6,5 millones de serbios con derecho a voto eligen hoy a su presidente, por tercera vez en poco más de un año, con el temor a un nuevo fracaso como el que anuló las dos convocatorias anteriores por la alta abstención del electorado a las urnas.

Seis candidatos aspiran a la Presidencia, entre ellos el de la reformista coalición gobernante DOS, Dragoljub Micunovic, favorito según los sondeos, y su principal rival, Tomislav Nikolic, del ultranacionalista Partido Radical Serbio (SRS), antiguo aliado del régimen de Slobodan Milosevic, caído en 2000.

La ley serbia exige una participación superior al 50 por ciento del electorado para que la consulta sea válida, y los dos intentos anteriores de elegir presidente, en octubre y diciembre del año pasado, fueron anulados por no haber superado ese marco legal.

Tres años después de la caída de Milosevic, los ciudadanos de Serbia muestran apatía y poco interés por la celebración de elecciones debido a su descontento por el lento ritmo de las reformas, el bajo nivel de vida y la corrupción.

Además, dos principales fuerzas de la oposición, lideradas por los antiguos aliados de la coalición gobernante DOS Vojislav Kostunica y Miroljub Labus, boicotean la consulta de hoy.

Los sondeos de la última semana mostraron una participación que oscilaba entre el 46 y el 50,2 por ciento, mientras que hubo un elevado número de indecisos, en torno a un 20 por ciento.

Según datos de la Comisión Electoral serbia (RIK), a las 9.00 GMT, tres horas después de la apertura de los colegios electorales, se registró una afluencia del 6,95 por ciento, un 0,4 por ciento mas que en la consulta anulada de diciembre del año pasado.

En un intento por animar a los electores, el Gobierno recurrió a la convocatoria de elecciones parlamentarias anticipadas, que había exigido la oposición y, según las encuestas, más de dos tercios de los ciudadanos.

El Gobierno serbio, encabezado por Zoran Zivkovic, heredero político del asesinado primer ministro Zoran Djindjic, admitió haberse visto incapacitado para continuar las reformas, y convocó el pasado jueves para el 28 de diciembre las legislativas que solucionen la crisis política e institucional del país.

Hoy, los electores serbios pueden depositar su voto en 8.581 colegios electorales, de los que 248 se encuentran en Kosovo, en las zonas pobladas por serbios en esa provincia de mayoría independentista albanesa, bajo protectorado de la ONU desde 1999.

El favorito en la consulta de hoy, Micunovic, profesor de 73 años de edad, se mostró optimista al depositar su papeleta en un colegio de Nueva Belgrado al declarar que ’’si acuden a las urnas suficientes electores, triunfaré en la primera vuelta’’.

’’Espero que Serbia está decidida a concluir hoy este trabajo y elegir presidente’’, indicó Micunovic, que agregó que, de ser elegido, su primer paso será llamar a los ciudadanos a ’’acudir a las parlamentarias para que todo pase bien y todas las tareas las terminemos a tiempo’’.

Durante su campaña, Micunovic aseguró sentirse capaz de unir a las fuerzas reformistas y pro europeas, en continuas peleas desde que derrotaron juntos a Milosevic.

El ’’ultra’’ Nikolic se presentó en su campaña como protector de los serbios inculpados de crímenes de guerra por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), entre ellos el jefe de su partido, Vojislav Seselj, y Milosevic.
Nikolic dijo hoy al depositar su papeleta en Nueva Belgrado que espera su triunfo y ’’una gran fiesta esta noche. Es la hora de que triunfen los que piensan en Serbia y en sus hijos’’.

’’Estoy convencido de que tendré más apoyos que Micunovic’’, señaló Nikolic, quien agregó que espera ’’la victoria de las fuerzas patrióticas’’.

Unos 150 observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) supervisan la votación en estas presidenciales en Serbia, además de unos 13.000 observadores locales del Centro para las Elecciones Libres y la Democracia (CESID).

Se espera que las primeras proyecciones de participación se conozcan una hora después del cierre de las urnas, previsto para las 19.00 GMT, y los primeros resultados muy poco después.
cargando