EMOLTV

Al Qaeda parece revitalizarse y abre nuevo frente

Con dos golpes sorpresivos y mortales -Arabia Saudita y Turquía-, la agrupación de Osama bin Laden está tratando de expandir sus operaciones hacia cualquier parte con el propósito de generar energías y demostrar que todavía es un fuerza a la que hay que tener en cuenta.

18 de Noviembre de 2003 | 15:16 | Reuters
LONDRES.- Con dos ataques devastadores en una semana, la red Al Qaeda y sus aliados iniciaron un nuevo frente de agresiones sorpresivas y demostraron que están dispuestos a derramar tanta sangre musulmana como de "infieles".

Los ataques suicidas en Arabia Saudita y Turquía, que muchos han dicho son responsabilidad de Al Qaeda y sus aliados, son parte de un patrón de 18 meses de agresiones en naciones musulmanas que los militantes islámicos consideran corruptas y lacayos apóstatas al servicio de Estados Unidos.

Sin embargo, analistas de seguridad dijeron que Al Qaeda, organización que se dispersó y debilitó tras dos años de "guerra contra el terror", no parece estar lista para lanzar un nuevo ataque de gran envergadura contra el territorio estadounidense, aunque Washington sigue siendo su enemigo principal.

Con dos golpes sorpresivos y mortales contra objetivos fáciles, Al Qaeda está tratando de expandir sus operaciones hacia cualquier parte con el propósito de generar energías y demostrar que todavía es un fuerza a la que hay que tener en cuenta.

"Esto es un intento consciente de Al Qaeda por revitalizarse para crear y obtener ímpetu, lanzando ataques coordinados con una separación de una semana", dijo Bruce Hoffman, de la Corporación Rand en Washington DC.

Como respaldo a ataques previos en el norte y este de Africa, así como en el Golfo Pérsico y el sureste de Asia, las agresiones con coches bomba, que el sábado causaron bajas en los alrededores de dos sinagogas en Estambul, demostraron la capacidad de los militantes de lanzar operaciones sorpresivas y crear nuevas avenidas de violencia.

La red del millonario militante islámico Osama bin Laden no tenía historial de violencia en Turquía, país miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

"Ahora se están desplazando a Turquía y tal vez de Turquía saltarán a diferentes países europeos, eso es una incógnita", dijo Rolf Tophoven, presidente del Instituto para la Investigación sobre el Terrorismo y Política de Seguridad en Essen, Alemania.

Musulmanes en la línea de fuego

Las bombas en Arabia Saudita y Turquía destacan la disposición de los militantes islámicos de matar tanto a musulmanes como a judíos, así como a estadounidenses y a otros ciudadanos occidentales, para desestabilizar lo que consideran tiranías en el Oriente Medio.

La sorpresa en el mundo islámico se exacerbó por el hecho de que los ataques fueron realizados durante el Ramadán, el mes sagrado de los musulmanes, y entre las víctimas hubo mujeres y niños.

"Han declarado una guerra e intentan seguir con ella (...). Este es un precio que están dispuestos a pagar, pero es alarmante que, al parecer, hayan abrazado la crueldad contra países musulmanes", dijo Hoffman.

Un funcionario de la inteligencia israelí, involucrado en la investigación de Estambul, dijo que los métodos de Al Qaeda contrastaban con los de otros grupos palestinos, como Hamas, que habían recalcado la necesidad de evitar bajas entre los "amigos".

"Las bombas en Estambul son los últimos ataques que reafirman el modo de operación de Al Qaeda. Los asaltantes tenían que saber que las precauciones de seguridad alrededor de las sinagogas les impedirían entrar en ellas y matar a judíos exclusivamente, pero atacaron de todas formas y acabaron con muchos musulmanes", expresó.

Como ocurrió en ataques previos en Marruecos y Arabia Saudita, Al Qaeda "apuesta por un alto número de bajas musulmanas como parte de sus esfuerzos por desestabilizar a los regímenes moderados infieles", dijo el funcionario.

El complejo residencial atacado el 9 de noviembre en Riyad estaba próximo a los palacios reales de Arabia Saudita. La mayoría de las 18 víctimas eran de origen árabe y cinco de ellas eran niños. En este incidente, 120 personas resultaron heridas.

Estados Unidos sigue siendo el objetivo principal

Analistas de actividades terroristas dijeron que Estados Unidos sigue siendo el objetivo principal de Al Qaeda.

Este es el mensaje consistente en las cintas de audio de Osama bin Laden y los comunicados emitidos a nombre de la red Al Qaeda, aun cuando resulta difícil verificar la autenticidad de los mismos.

El último mensaje, publicado el lunes en periódicos árabes, señaló a Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Australia y Japón como objetivos principales.

Sin embargo, expertos dudan que la red de Bin Laden, debilitada tras la muerte o captura de muchos de sus dirigentes clave, tenga la capacidad de lanzar ataques de gran envergadura contra objetivos en Occidente, a pesar de las repetidas amenazas de destruir al enemigo en su propio territorio.

Al Qaeda no ha podido lanzar ningún ataque contra un país occidental durante más de dos años y ha optado por objetivos más fáciles en naciones musulmanas.

"Al Qaeda atacará donde crea que hay más posibilidad y donde no tenga un historial, porque considera que eso es más fácil", dijo Hoffman.
cargando