EMOLTV

Gran Bretaña amenaza con vetar ingreso de Islandia a la UE

El gobierno inglés espera que su par islandés ratifique una ley de indemnización de acreedores extranjeros.

06 de Enero de 2010 | 04:59 | EFE

LONDRES.- El Gobierno británico ha amenazado a Islandia con bloquear una eventual solicitud de ingreso en la Unión Europea (UE) después de que el presidente de ese país, Olaffur Grimsson, se negase a ratificar una ley de indemnización de acreedores extranjeros.


El ministro británico de Finanzas, Alistair Darling, confiaba en que Grimsson diese luz verde a las condiciones de devolución de un préstamo de 3.500 millones de euros a 400.000 ahorradores no islandeses, británicos y holandeses, principalmente.


Después de que el presidente islandés optase por someter la ley de indemnización a referéndum nacional, la agencia internacional de calificación del riesgo Fitch rebajó este martes la calificación crediticia del país.


La decisión islandesa ha provocado las iras del gobierno británico: el secretario de Estado para el sector financiero, Paul Myners, advirtió el martes de que Islandia no podrá ingresar en la UE si no devuelve el dinero que debe a los acreedores, según informan hoy varios medios británicos.


Según Myners, el país escandinavo se arriesga a ser considerado un paria por parte del resto de los países si los 243.000 ciudadanos con derecho a voto de ese país rechazan la devolución de ese dinero.


Una cuarta parte del electorado islandés aproximadamente ha firmado una petición a su Gobierno en contra de las indemnizaciones a extranjeros.


Nunca desde las "Guerras del Bacalao" de la década de los años setenta del siglo pasado habían alcanzado las relaciones entre Reino Unido y Islandia tal nivel de tensión como ahora por culpa del veto presidencial a esa ley que habría indemnizado a los acreedores del banco quebrado "Icesave".


"El Gobierno británico ha intervenido para asegurar que quienes tenían depósitos en (el banco) Icesave recuperan todo su dinero y esperamos que el Gobierno islandés garantice a su vez que se paga a los británicos el dinero que se nos debe", dijo lord Myers.


Según el político laborista, Islandia es consciente de que pone en peligro sus relaciones con el Fondo Monetario Internacional y su eventual ingreso en la Unión Europea, por lo que no hace falta recordárselo.


Según normas del Área Económica Europea, un país no puede entrar en la UE si no garantiza los depósitos bancarios fuera de sus fronteras.


El Gobierno británico ha expresado su decepción por la decisión islandesa y tratará el tema, entre otros, con la Comisión Europea.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?