EMOLTV

Haití: Morales pide reunión de la ONU para repudiar "ocupación militar" de EE.UU.

El Mandatario boliviano calificó como "inhumano, salvaje y oportunista" el despliegue de las fuerzas armadas estadounidenses en la isla caribeña.

20 de Enero de 2010 | 13:14 | EFE
imagen

Morales espera "un pronunciamiento de todos los pueblos del mundo para rechazar la ocupación militar" .

AFP.

LA PAZ.- El Presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy que su Gobierno pedirá a Naciones Unidas una reunión de emergencia para "repudiar y rechazar la ocupación militar de Estados Unidos" en Haití.


"No es posible que Estados Unidos use una desgracia natural para invadir y ocupar militarmente Haití", criticó Morales, quien calificó de "inhumano, salvaje y oportunista" el despliegue de las fuerzas armadas estadounidenses en la isla caribeña con motivo del terremoto que ha asolado el país.


"Vamos a pedir mediante la cancillería a las Naciones Unidas una reunión de emergencia para repudiar y rechazar esta ocupación militar de Estados Unidos hacia Haití". anunció el Presidente boliviano.


Morales recordó que el Mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, ha garantizado en foros internacionales que desea tener socios y relaciones diplomáticas de respeto mutuo con el resto de países.


"Ser socios o tener relaciones diplomáticas no se hace con ocupación militar, ni con tropas militares, ni con bases militares", dijo el Gobernante boliviano, quien espera "un pronunciamiento de todos los pueblos del mundo y de las fuerzas sociales rechazando esta intervención y ocupación militar en Haití".


Morales se preguntó también "cuánta plata, cuántos alimentos o cuánta agua" se van a destinar para abastecer a los 12.000 soldados que Estados Unidos ha mandado a Haití y consideró que ese dinero "debería gastarse en los damnificados" por el terremoto y no en los militares.


Morales confía en que el propio pueblo estadounidense rechace "el uso abusivo" de sus recursos económicos para lo que insistió en calificar como "intervención militar".


Evo Morales concluyó garantizando que el Gobierno boliviano seguirá defendiendo "la dignidad y soberanía de todos los pueblos del mundo", agregando que "los tiempos de imperio se terminan: son tiempos de pueblos", sentenció.


El Comando Unificado Sur, de las Fuerzas Armadas de EE.UU, ha desplegado hasta ahora en Haití unos 12.000 soldados, incluidos los marinos a bordo de naves, las tripulaciones de embarcaciones de la Guardia Costera, los infantes de Marina, unidades del Ejército, la tripulación de aviones de observación y transporte y equipos de operaciones especiales de la Fuerza Aérea.


Morales hizo estas declaraciones a los medios en el Palacio de Gobierno de La Paz, tras una foto de familia con los miembros de su Consejo de Ministros, que hoy cumplirán con el trámite de dimitir en bloque como formalidad previa a la segunda investidura presidencial del mandatario, cuyos actos comenzarán mañana.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?