SANTIAGO.- La íntima relación que existe entre el cine y la música ha llevado al público a vivir increíbles emociones a través la pantalla, dejando en su memoria imágenes que ahora tendrá la oportunidad de evocar y revivir al escuchar en vivo temas de famosas películas durante el cuarto concierto del Festival de Primavera 2003, “La Música en el Cine”, de la Orquesta Sinfónica de Chile, los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre, a las 19.30 horas, en el Teatro Universidad de Chile, Providencia 043.
Bajo la dirección de su titular David del Pino, la Sinfónica de Chile interpretará un programa con la música de películas del compositor norteamericano John Williams como “Stanley and Iris”, “Los cazadores del arca perdida”, “La lista de Schindler”, “E.T.”, “Hook”, “Inteligencia Artificial”, “Amistad”. y “El mundo perdido”. Se suma a lo anterior, música de las películas “Candilejas” de Charles Chaplin, “Lo que el viento se llevó”, “El Mago de Oz”, “Aladdin” y “King Kong”, entre otras. Participarán en esta parte del programa la Camerata Vocal y Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, que dirigen Juan Pablo y Hugo Villarroel respectivamente, además de cuatro agrupaciones corales invitadas: Coro Magnificat y tres conjuntos de niños: Coro Escuela Arturo Toro Amor, Coro Almendral de la Pintana y Coro de Niñas del Liceo N° 7. Como narradora invitada estará presente la actriz María Pía Salas.
Junto a estas obras compuestas para cine, la Sinfónica de Chile interpretará durante la primera parte del concierto las obras “Bartokiana” del joven compositor chileno Juan Pablo Barrera y Suite en Fa para dos cornos y orquesta de Georg Philip Telemann, con la participación de los solistas Ricardo Aguilera y Daniel Silva.
Actual segundo corno de la Orquesta Sinfónica de Chile, Ricardo Aguilera realizó sus estudios en la Escuela Experimental “Jorge Peña Hen” de La Serena y en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, perfeccionándolos en la Universidad Carnegie Mellon, Pittsburg, Pennsylvania, en Estados Unidos.
Daniel Silva inició sus estudios con los profesores Daniel Silva y Edward Brown, en las universidades de Chile y Católica. También recibió los conocimientos del profesor argentino Guelfo Nalli y de música de cámara con Federico Heinlein y Luis Rossi. Ha actuado como solista con las orquestas Sinfónica de Chile y Filarmónica de Santiago, entre otras. En estos momentos se desempeña como cornista de la Sinfónica de Chile.
Entradas en venta desde $2.000 en boletería del Teatro Universidad de Chile, Providencia 043, metro Baquedano. Fono 6345295.