EMOLTV

Patriarcas musicales chilenos cuentan su vida

La serie de documentales "Voces", transmitida por Canal 13 Cable, es un recorrido personal por dieciséis músicos chilenos esenciales del siglo 20, desde Margot Loyola al maestro Valentín Trujillo entre muchos otros.

05 de Junio de 2008 | 17:23 |

"El que nace chicharra vive cantando" es la consigna. Y son las vidas de un grupo escogido y experimentado de músicos chilenos las que dan forma a la serie documental "Voces", que desde la semana pasada transmite cada vienes Canal 13 Cable y que podrá ser vista hasta septiembre próximo.

Con Horacio Salinas, director de Inti-Illimani, empezó la serie, y esta semana será el turno de la cantante sanfelipeña Palmenia Pizarro, una figura de la canción chilena que vivió gran parte de su trayectoria en México después de iniciarse en los valses populares y boleros a comienzos de los años '60.

Así como ella fueron elegidos dieciséis músicos, autores, compositores y cantantes para este ciclo. La selección incluye autores e intérpretes de formación académica como Fernando García y Cirilo Vila, folcloristas y cantores como Margot Loyola y Lalo Parra, y finos músicos populares como Valentín Trujillo o Vicente Bianchi, entre otros.

-Clásicos, folclóricos y populares -define en tres tiempos la realizadora de la serie, Alejandra Fritis, de la productora audiovisual Trinacrio, con sede en Valparaíso-. Fue un tremendo aprendizaje para nosotros como realizadores y aficionados a la música. Los abordamos como personajes que han sido protagonistas en la historia de nuestro país. Es la música que está presente en la cultura y la idiosincrasia de la gente. Ellos son la banda sonora más ancestral y profunda de nuestras vidas de las personas comunes y corrientes.

Los elegidos: cantores populares y premios nacionales

Luego de Horacio Salinas los próximos episodios corresponden a Palmenia Pizarro (viernes 6 de junio), a Vicente Bianchi (13 de junio), director de orquesta iniciado en 1930 y compositor de la popular "Tonadas de Manuel Rodríguez" (1955) sobre la poesía de Pablo Neruda; Santos Rubio (viernes 20), payador, guitarronero y cantor a lo humano y lo divino nacido en Pirque en 1938; el director de coros y conjuntos musicales Guido Minoletti (viernes 27) y el percusionista Arturo Giolito (4 de julio), célebre líder del grupo tropical Giolito y su Combo e iniciado en la popularísima Orquesta Ritmo y Juventud (1958).

Aún sin fechas, los siguientes capítulos están dedicados al compositor Fernando García, Premio Nacional de Arte en 2002; al pianista Lucho Saravia, ex integrante de la Orquesta Huambaly y director de una orquesta de tango en Valparaíso; al pianista, compositor y académico Cirilo Vila, ganador del Premio Nacional de Arte en 2004; al dúo de canto campesino Quelentaro, al pianista y director de orquesta Valentín Trujillo, a los cantores Tito Fernández y Eduardo Parra, más conocidos como El Temucano y el Tío Lalo, al cantautor porteño Payo Grondona, a Estela Cabezas, pianista de formación clásica y autora de canciones para niños, y a la folclorista Margot Loyola, Premio Nacional de Arte en 1994.

-Los propios músicos llevan el hilo conductor del relato -explica la realizadora-. El principal concepto para elegirlos tiene que ver con que son músicos de larga trayectoria. Es nuestro patrimonio humano musical en vivo. Y también tiene que ver con el compromiso inclaudicable con la música que han desarrollado a lo largo de su carrera, porque han hecho música a pesar de las dificultades del medio, de la política y de la propia industria. Son todos unos luchadores. Desde distintos ámbitos. Algunos han tenido un fuerte compromiso con ciertas ideas, otros se han mantenido lejos de los vaivenes de la política, pero han dado su propia lucha en la música. 

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?