EMOLTV

Hoy el arte madruga con "Museos de medianoche"

Destacan una galería fotográfica con las obras de Pina Bausch, una exposición con objetos pertenecientes al ex Presidente Frei Montalva y actividades para los niños.

22 de Enero de 2010 | 19:36 | Emol

SANTIAGO.- Como ya es costumbre en las nocturnas temporadas veraniegas de Santiago, hasta las 0:00 horas de hoy vuelve "Museos de medianoche" en su XXIII versión, evento que expondrá gratuitamente obras permanentes y temporales de primer nivel en los principales centros artísticos de la capital.

En esta edición 2010, la organización pretende revalidar los 50 mil asistentes que se congregaron el año pasado, con exposiciones en importantes establecimientos culturales como el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), el Centro Cultural Palacio La Moneda, el Museo de Artes Visuales (MAVI), el Centro de Extensión UC y los que están ubicados en el Barrio Italia.

Como una de sus principales atracciones, el MNBA expondrá "Absolut Pina", una colección de fotografías de Gert Weigelt que retratan las más de 30 obras de la coreógrafa alemana Pina Bausch. Asimismo, el pintor nacional Juan Guillermo Tejeda mostrará "Ferocitas", con 110 acuarelas de su autoría.

Además, desde las 20:30 horas, en el anfiteatro del Bellas Artes se montará la obra "Hecho a mano (retazos de Violeta Parra)", del director Patricio Alvarado e interpretado por la actriz Daniela Mena. Su valor es de 1.500 pesos.

A través de su área educativa, el MNBA abrirá sus puertas para que los asistentes disfruten uno de los últimos días de exposición de la retrospectiva "Deshacer el espacio: Gordon Matta–Clark" y "Tránsito material" de la artista Francisca Aninat. Éstas se desarrollarán con una especial invitación a los niños, para que creen su propia obra, utilizando materiales reciclados como papel, cartón, botellas de plástico y envases de yogurth.

A partir de las 21:00 horas, el cine experimental será el protagonista principal en la Plaza Mulato Gil, evento que es organizado por el MAVI (José Victorino Lastarria 307). El museo ofrecerá también la visita a sus muestras actuales, "Cabeza de Ratón" –obras seleccionadas del concurso del mismo nombre de Arte Joven MAVI Bicentenario– y la exclusiva "Sinopsis" del alemán Gerhard Richter, considerado por los expertos como el Picasso del siglo XXI.

El Centro Cultural Palacio La Moneda tendrá como invitado especial a un país asiático. Abrirá "La Antigua China y el Ejército de Terracota", con 123 valiosos objetos de las dinastías Qin y Yan; y "China Boulevard, arte contemporáneo", hecha por artistas nacionales de la actualidad. También se podrá visitar la muestra "Turandot", con trajes de los personajes de la famosa ópera; la exhibición "La celebración: Fiesta, vida y música" en el Espacio Violeta Parra; y un módulo didáctico para que grandes y chicos interactúen con los miembros del Ejército de Terracota.

Las muestras "Arica-Parinacota: una cultura bajo el sol" y "Juguetes de papel", estarán abiertas al público en el Centro de Extensión UC (Alameda 390). La primera recrea la XV Región con objetos patrimoniales y arqueológicos, mientras que la segunda está compuesta por juguetes y publicaciones desarrolladas en Chile entre los siglos XIX y XX.

Mientras que en el Museo Casa Colorada (Merced 860) se mostrará la exhibición colectiva "Homenaje a Eduardo Barrios: El niño que enloqueció de amor" de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH) compuesta por 82 obras, en Matucana 100 habrá teatro gratuito con la obra "Territorio común" y la obra visual "Ingmar".

Barrio Italia se transforma en museo nocturno

El emblemático sector de Providencia, Barrio Italia, también se suma a esta actividad con tres centros culturales: la Casa Museo Eduardo Frei Montalva, y las Galerías Die Ecke y Florencia Loewenthal.

Dentro del circuito ubicado entre las calles José Manuel Infante, Santa Isabel y Salvador, la Casa Museo Eduardo Frei Montalva (Hindenburg 683), expondrá justo en el día que se cumple un nuevo aniversario de la muerte del ex presidente, con objetos que le pertenecieron como su cámara de fotos, recuerdos de su primer viaje a Europa, pasaporte, agenda personal, tocadiscos, imágenes de infancia, entre otros.

En la Galería Die Ecke (José Manuel Infante 1208), el artista que usa el dibujo y escultura como vehículo de información, Cristóbal Leyth, se hará presente con su exposición "Ocular espectacular II (líneas)".

En tanto, inspirada en relatos visuales de carácter popular, algunos cómics y caricaturas actuales, Verena Urrutia mostrará en la Galería Florencia Loewenthal (Ana Luisa Prats 903), su obra "El reino de los ciegos", que está compuesta por tinta china, acrílico y lápices.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?