EMOLTV

Jorge Edwards concluye novela sobre pariente que salvó a niños judíos del Holocausto

El autor narra en "Retrato de María" la historia de una familiar lejana que en la década del cuarenta impidió la muerte de niños recién nacidos.

18 de Noviembre de 2013 | 08:19 | DPA
imagen

El autor de 82 años está trabajando en las correcciones de la novela.

El Mercurio.

MIAMI - El escritor nacional Jorge Edwards terminó de escribir su próxima novela, "Retrato de María", en la que narra la historia de una familiar lejana que aprovechó su trabajo de enfermera en un hospital del París ocupado por los nazis para salvar la vida de bebés judíos.


"Estoy haciendo la última corrección. En el avión ayer trabajé cuatro horas en esta novela", dijo el novelista en Miami, ciudad a la que llegó para participar de la Feria Internacional del Libro.


El autor de 82 años explica que la historia es real, pero incluye elementos de ficción. "Se basa en un personaje que existió y es reconocido, cuyo nombre está en el Muro de los Justos de Israel como persona no judía que salvó a niños judíos y que arriesgó su vida", dijo Edwards sobre su familiar.


Tras un año y medio dedicado a esta historia, Edwards asegura que "ha sido un trabajo apasionante", e incluso lo llevó a congelar su trilogía de memorias, de la que ya se publicó el primer libro, "Los Círculos Morados".


"Está hecho como novela, no tengo tiempo de averiguar toda la historia. Como una novela que se basa en personajes reales. El autor toma unas libertades", dice sobre su libro  inspirado en María Edwards, una amante de la literatura algo frívola que decidió quedarse en el París ocupado.


Cuando llega la Segunda Guerra Mundial, acepta la invitación de una familia judía para trabajar en su hospital. "En el año 42 empiezan las grandes redadas de judíos en París. En su propio trabajo ve cómo la Gestapo se lleva tras parir a las madres judías y a sus bebés a las cámaras de gas. Las madres le dicen a María: 'Salva a mi niño'".


Entonces, la protagonista se las ingenia para sedar a los bebés, sacarlos a escondidas del hospital y salvarles la vida hasta que la Gestapo la detiene y la tortura.


La rescatará el almirante alemán Wilhelm Canaris, jefe de la inteligencia militar alemana. "Está históricamente comprobado que Canaris estuvo en Chile en la I Guerra Mundial como joven oficial de un barco alemán que, rodeado de los ingleses en el Mar del Sur, fue hundido por su tripulación".


Canaris se refugió en Chile y conoció a la familia de María, cuya vida salvará: "Se la pide a la Gestapo con el pretexto de interrogarla y la deja en su casa".


María Edwards regresó en 1960 a Chile arruinada tras dejar sus ahorros en manos de los niños que salvó.


Edwards tenía una "vaga noción" de la historia de María, pero profundizó en ella con la ayuda de una bisnieta de la heroína. "Me han visitado alguno de los niños salvados, que tienen ahora 70 y tantos años", afirmó el escritor sobre una historia que definió como de "largo aliento".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?