EMOLTV

Tres regiones se sumaron a la Reforma Procesal Penal

Desde las 00:00 horas de hoy, las regiones de Antofagasta, Atacama y del Maule comenzaron a aplicar la iniciativa, que comenzó a regir el 12 de diciembre de 2000 en las pioneras de Coquimbo y La Araucanía.

16 de Octubre de 2001 | 13:15 | Agencias
SANTIAGO.- Tres regiones más se sumaron desde las 00:00 horas de hoy a la Reforma Procesal Penal, las que corresponden a Antofagasta, Atacama y la Región del Maule.

De esta forma, la iniciativa se aplica ahora en cinco regiones, contando las pioneras de Coquimbo y La Araucanía, zonas donde comenzó a regir el 12 de diciembre del año pasado.

Para participar en el acto inaugural de la puesta en marcha de la reforma en estas tres nuevas regiones, el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, viajó a Talca junto al fiscal nacional, Guillermo Piedrabuena.

El secretario de Estado dijo en la ceremonia que "en sus primeros 10 meses de aplicación en las dos regiones pilotos, la reforma ha significado un enorme avance en la forma de entregar justicia, haciendo realidad la garantía constitucional del debido proceso y principios fundamentales como la transparencia, agilidad, contacto directo del juez con las partes, protección de la victima y derecho a defensa".

Por su parte, el presidente de la Corte Suprema, Hernán Alvarez, se trasladó a la Región de Atacama, mientras a Antofagasta se dirigió el subsecretario de Justicia, Jaime Arellano.

Las autoridades de justicia esperan que la reforma, que separa las funciones de investigar y juzgar, esté incorporada en todo el país en el año 2005.

El nuevo sistema busca castigar los crímenes, resguardando a las víctimas y respaldando los derechos de los imputados. Para ello el Ministerio Público representará a quienes sean víctimas de hechos delictuales, en tanto la Defensoría Penal abogará por los acusados de participar en delitos.

Esta nueva etapa contempla una inversión de 30 mil millones de pesos, casi el 12 por ciento de los recursos destinados a su implementación en el país, la cual equivale a 258 mil millones de pesos. De esta cifra, 12 mil millones se destinarán a la construcción de 14 nuevos tribunales y la remodelación de ocho ya existentes en las tres regiones.

Para el próximo año se espera que la reforma se extienda a las regiones de Tarapacá, del General Carlos Ibáñez del Campo y de Magallanes.

En tanto, en Copiapó ya está en tramitación el primer delito que será procesado bajo este sistema. El hecho corresponde a la violación de una niña de 12 años, quien fue atacada por un guardia que trabajaba en una empresa minera.

Con posterioridad a la denuncia del ataque sexual a la niña realizada en Carabineros, la fiscal de turno Fabiola García, dio inicio al procedimiento dictando la primera diligencia, la que decretó la detención del sujeto, quien será puesto bajo la disposición del juez correspondiente.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?