SANTIAGO.- El Ministro de Salud, Osvaldo Artaza, reconoció anomalías en la entrega del medicamento fenitoína, el cual es utilizado en tratamientos para la epilepsia, sin embargo aseguró que los remedios están en buenas condiciones, descartando que la situación hubiera afectado a alguna persona.
"El Mostrador" informa hoy que "aunque el ministro Artaza evadió durante bastante rato -durante la conferencia en que abordó la cuestión- precisar si la población había o no recibido el fármaco, finalmente aclaró que efectivamente, algunos servicios de salud suministraron fenitoina a los pacientes".
Insitió, sin embargo, que se trató de casos puntuales.
Artaza sostuvo que la rápida detección de fallas en el fármaco que realizaron los Servicios de Salud de Coquimbo y Valdivia permitió retirar de inmediato de las estanterías de los consultorios y hospitales la serie del producto que presentaba problemas.
"Los servicios tuvieron las sospechas y retiraron los productos de inmediato antes de que fueran distribuidos masivamente", aseguró Artaza, quien agregó que el Instituto de Salud Pública (ISP) "fue muy diligente en hacer las pruebas y en dar aviso a los organismos competentes".
El titular de Salud descartó la realización de un sumario para establecer responsabilidades.
El director del ISP, Pedro García, confirmó que una serie de la fenitoina producida por el laboratorio Best Pharma presentaba "problemas de producción y no era apta para su uso".
García explicó que la falla que presentó el fármaco "no es grave" dado que se produce en la calidad de la estructura de la pastilla que se deteriora antes de tiempo en el blister. No obstante, aseveró que la dudosa calidad del producto "provocaría en la persona que lo está tomando un menor nivel sanguineo y provocar mayores convulsiones".
La destituida directora de la Central Nacional de Abastecimientos (Cenabast), Carolina Rojas, denunció la entrega de medicamentos en mal estado en consultorios.
Al respecto, Artaza atribuyó estas denuncias a un uso político de la destitución de Rojas.
Problema con vacunas
Por su parte, la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud (Confusam) denunció hoy la existencia de "graves irregularidades" en el proceso de licitación de compra de vacunas para su uso en los programas del Ministerio de Salud, especialmente, los destinados a la población infantil.
Una de estas situaciones, según la Confusam, se produjo cuando el pasado 24 de enero la Comisión de Adquisiciones de la Cenabast declaró desierta, por unanimidad, la licitación para la vacuna antirrabica de uso humano y posteriormente fue adjudicada al Laboratorio Aventis Pasteur.
"El Ministro (s) de Salud, Antonio Infante, remite a la Cenabast una nueva versión de dichas actas, en las que la licitación de la vacuna antirrábica, previamente declarada desierta, se adjudica al Laboratorio Aventis Pasteur", asegura la entidad.
Por esta razón, la Confusam solicitó una investigación a fondo, la que -a su juicio- debería ser dirigida por "terceros imparciales para que permita dilucidar plenamente los hechos señalados y despejar la existencia o no de irregularidades en un proceso que involucra cifras millonarias del presupuesto destinado por ley a una repartición pública".