EMOLTV

ANEF asegura que paro es total

El presidente de la Agrupación de Empleados Fiscales, Raúl de la Puente, observó que el movimiento ha tenido una "gran" convocatoria, a pesar -según dijo- del amedrentamiento del Gobierno de instalar fuerza policial en las entradas a los servicios públicos.

13 de Mayo de 2003 | 11:28 | ORBE
SANTIAGO.- El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, al hacer un balance preliminar de las primeras horas del paro nacional convocado para hoy, en rechazo del proyecto de Nuevo Trato, radicado en el Congreso, aseguró que la adhesión ha sido del cien por ciento.

Agregó que tras realizar un recorrido por las diversas reparticiones, entre ellas los ministerios de Educación, Agricultura, Vivienda y Obras Públicas; además del INP y la Tesorería General de la República, entre otros, "la paralización ha sido total".

En ese sentido, observó que el movimiento ha tenido una "gran" convocatoria, a pesar -según dijo- del amedrentamiento del Gobierno de instalar fuerza policial en las entradas a los servicios públicos.

"Eso nos parece una provocación y queremos responsabilizarlo a él si se produce una escaramuza. No entendemos por qué está Carabineros, nosotros somos pacíficos", sentenció.

Insistió en que la presencia policial "indigna a la gente, es una provocación, de manera que tengan cuidado señor (Jorge) Correa, (José Miguel) Insulza en este tipo de situaciones. Los funcionarios públicos somos pacíficos, personas de trabajo, que vamos a desarrollar nuestra convocatoria en orden y con mucha firmeza".

En ese sentido, recordó que el Gobierno no ha cumplido un acuerdo firmado el 5 de diciembre de 2001 y el proyecto que se envió la semana pasada al Congreso -a su parecer- no responde a los temas tratados en dicha oportunidad.

"Esa es nuestra lucha. No queremos que el Senado cometa la irresponsabilidad de votar en bloque tal como lo hicieron los diputados en un proyecto de más de 80 artículos. Fue una desfachatez la votación, fue por una orden de partido, sin embargo el parlamentario debe votar en conciencia y no lo hicieron".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando