SANTIAGO.- La Cámara Alta aprobó hoy el proyecto de ley que elimina de forma gradual a partir del 2008 y hasta el 2014 el sistema de bandas de precios que protege a los productores de remolacha, trigo y oleaginosas de las fluctuaciones del mercado.
La iniciativa impulsada por el Gobierno ha sido rechazada por los agricultores, que han realizado protestas en contra de su aprobación desde hace dos meses en distintas ciudades del país, llegando incluso a bloquear carreteras.
El proyecto busca compatibilizar las normas internas con las de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que ha solicitado a Chile que ponga fin al sistema de bandas de precios que utiliza este país para proteger los cultivos de sus agricultores.
Según los dirigentes de este sector, el fin de las bandas de precio implica el fin de la actividad de la remolacha en Chile debido a que la industria azucarera importará la materia prima más barata y las plantas procesadoras se verán obligadas a cerrar.
El proyecto aprobada hoy garantiza a los agricultores un precio mínimo de 310 dólares por tonelada de remolacha durante cuatro años para después recortar gradualmente las bandas hasta el 2014.
A partir del 2008 se aplicará una rebaja anual del dos por ciento y del seis por ciento desde el 2010.
Respecto a las mezclas, la iniciativa estable que aquellas que contengan más del 65 por ciento de azúcar deberán pagar un derecho específico, que ahora rige sólo para el azúcar.
El ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, destacó la aprobación del proyecto de ley y afirmó con ello Chile se pone al día con las reglas que rigen al comercio internacional.
"Además nadie puede decir que la ley no resguarda los intereses de los agricultores nacionales", dijo, al comentar que aunque el proyecto establece el 2014 como el año de término de la aplicación de las bandas de precios, estipula que si el Gobierno de turno ese año considera que es necesario reimplantar el sistema lo puede hacer.
La iniciativa, que debe ser promulgada en los próximos días por el Presidente Ricardo Lagos, pondrá fin al sobreprecio que se paga en el país por el azúcar.
Según el ministro Eyzguirre, los chilenos pagaban por el azúcar un sobreprecio de unos 80 millones de dólares anuales respecto del mercado internacional.