EMOLTV

Líder budista llegará a Chile la próxima semana

El gran maestro Hsing Yun, de 76 años, arribará el miércoles 8 de octubre para recibir una distinción de la Universidad Santo Tomás y para efectuar un encuentro con la comunidad budista de Chile.

02 de Octubre de 2003 | 14:10 | ORBE
SANTIAGO.- Proveniente desde Sao Paulo, arribará el miércoles 8 de octubre, el gran maestro Hsing Yun, quien visitará por primera vez nuestro país con el objetivo de recibir una distinción académica de la Universidad Santo Tomás y efectuar un encuentro con la comunidad budista de Chile.

El venerable maestro tiene 76 años. Nació el 22 de julio de 1927 en la ciudad Gian Tu, de la provincia Gian Su, China continental. A la edad de 12 años entró al templo Chi Shia, cerca de Nanjing, en la montaña. Recibió su orden a los 14 años y es la 48 descendencia de Lin-chi (Rinzai) Escuela de Chan. Debido a la guerra civil viajó a Taiwán en 1949.

En Taiwán empezó a cumplir su promesa de promover el budismo humanístico, que consiste en llevar la práctica espiritual del corazón en la vida diaria.

El gran maestro Hsing Yun predica que podemos conocer nuestra verdadera naturaleza aquí, en esta vida y en este cuerpo. Cuando actuamos en forma altruista, con alegría y universalidad, estamos practicando los conceptos fundamentales del budismo humanístico.

El venerable maestro Hsing Yun dice: "Sakyamuni Buda nació en este mundo, practicó en este mundo y alcanzó el estado de Buda en este mundo, por lo tanto las prácticas de la enseñanza budista no están más allá de la humanidad.

El sábado 11, de 15 a 17 horas, Hsing Yun sostendrá un encuentro de corazón a corazón en Santa Amelia, parcela 8, Talagante. Invitan I.B.P.S. de Chile (International Buddhist Progress Society) y BLIA de Chile.

El Templo Temporario cuenta con un gran salón principal, sala de ofrenda de luz, sala de mérito, comedor, cocina, dormitorios y una cabaña. Pese a su sencillez el equipamiento cumple con las necesidades para la labor de la divulgación del Dharma. Dos maestras budistas se hallan en el templo desde marzo del 2003.
cargando