EMOLTV

Senado pedirá que se cite al Cosena para revisar acuerdo Tompkins

El autor de la iniciativa, el senador Antonio Horvath, afirmó que integrantes de todas las bancadas firmarán la solicitud que se concretará el próximo martes.

19 de Diciembre de 2003 | 17:46 | Orbe
VALPARAÍSO.- Más de la mitad de los miembros del Senado pedirán al Presidente de la República, Ricardo Lagos, que cite al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) para que se revisen los efectos que el acuerdo del Gobierno con Douglas Tompkins tendrá en el territorio nacional.

Así lo afirmó el autor de la iniciativa, el senador Antonio Horvath, quien no quiso adelantar los nombres de quienes han firmado la petición sino que sólo señaló que eran integrantes de todas las bancadas. Dijo que esperan entregar la solicitud en una audiencia el próximo martes.

Asimismo, agregó que en el texto de la carta se sostiene que el acuerdo alcanzado afecta la seguridad nacional y garantías constitucionales.

"No garantiza la integridad del territorio, obligaría a que personas, empresas, turistas tengan que circular por Argentina para pasar de un lado a otro en Chile, lo que es obviamente inaceptable", indicó.

En cuanto a la seguridad nacional, el legislador señaló que "resultaba muy grave el que existiera un problema de estas características si no se tenía continuidad territorial. Hoy la seguridad nacional debe prevenir tanto actos de terrorismo como el narcotráfico, ya no se aboca sólo a conflictos con otros países".

El senador afirmó que se decidió solicitar al Presidente que convocara al Cosena y no hacer la misma solicitud a otros dos miembros del organismo porque "queremos partir con buenas relaciones. Esto no es una acusación grave contra el Presidente, sino que queremos que él acepte esta situación y que se corrija. Hacer una solicitud de este tipo a otros integrantes del Cosena significaría dejar al Presidente en un mal pie y eso no es nuestra intención".

Por su parte, el senador Enrique Zurita (institucional) explicó que es bueno que se revisen los efectos y que si bien el Ejecutivo tiene muchas facultades, éste "no puede ser omnipotente, que decida solo porque así le corresponde y se acabó. Es bueno que las dudas que hay se analicen en el Cosena, para eso se creó este organismo".

Asimismo, agregó que "se está tratando de crear un parque nacional con una superficie superior a la de algunos países europeos y no somos tan grandes ¿hasta dónde será acertado hacer parques nacionales y no explotar el país? No estoy hablando de depredarlo, pero no vamos a seguir mirando los alerces por miles de años, algo se podrá hacer, cultivar, entonces transformar eso me parece interesante".

El senador Horvath dijo que el gobierno está actuando con "cierto grado de confianza que raya en la ingenuidad" porque pretende que el directorio de la Fundación, donde cuatro de los siete integrantes son nombrados por el estadounidense, ceda las franjas fiscales necesarias para el camino o las obras de integridad física.

"Pero Tompkins ha dicho públicamente que no quiere camino, ¿para qué arriesgar el que quedemos cortados en dos si lo podemos prevenir antes?", indicó.

Paralelamente, presentarán un recurso de protección ante los tribunales, para que sea la justicia la que se encargue de esta situación.

El senador afirmó que en la zona austral el acuerdo ha generado un gran revuelo y que "prácticamente todas las empresas y localidades se están haciendo parte del recurso, porque ven que esto complicará el escenario del desarrollo económico notablemente".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando