EMOLTV

Violencia empaña marcha del Foro Social chileno

Al terminar la marcha, se registraron algunos incidentes cuando encapuchados comenzaron a lanzar piedras a locales comerciales.

19 de Noviembre de 2004 | 15:43 | El Mercurio en Internet / Agencias
SANTIAGO.- La policía utilizó el viernes carros lanza-agua y gases lacrimógenos para contener a decenas de jóvenes infiltrados en una marcha de 30.000 personas, que protagonizaron actos vandálicos en el centro capitalino dejando al menos dos policías y un fotógrafo heridos. Unas 100 personas fueron detenidas, según informes de prensa.

Los manifestantes, en su amplia mayoría en actitud pacífica, se oponían a la llegada a Chile del Presidente estadounidense George W. Bush y a la realización del foro Asia Pacífico de Cooperación Económica en una marcha autorizada que tomó el centro de Santiago.

Poco antes, la policía dispersó con carros lanza-agua y gases lacrimógenos otra marcha, no permitida por la Intendencia (Gobernación) y de escasa concurrencia, aunque en la refriega no se registraron incidentes de gravedad.

En cambio, en la marcha más nutrida, que había convergido en un espectáculo musical en el céntrico Parque Bustamante, grupos de encapuchados irrumpieron e iniciaron un ataque con piedras a la policía, que seguía la protesta a la distancia.

Los exaltados atacaron también cuatro locales comerciales con piedras e incluso bombas molotov. Resultaron damnificados una sucursal del Banco Santander Santiago y un local de expendio de hamburguesas MacDonalds.

También un negocio de venta de automóviles fue afectado y dos vehículos resultaron incendiados.

La marcha más numerosa, sus organizadores hablan de 40.000 manifestantes -que estaba autorizada por las autoridades- avanzó por el centro de Santiago sin que al principio se registraran incidentes.

En la marcha más nutrida, los manifestantes coreaban "Bush, fascista, ladrón y genocida".

La manifestación fue convocada por el Foro Social Chileno y contó con la presencia de un numeroso grupo de miembros del Partido Comunista chileno, así como de algunas agrupaciones de jóvenes.

"No a la dictadura de mercado", decía una pancarta del Foro. Otros carteles señalaban "Bush apectas", en un juego de palabras que aludía a la palabra apestar.

La caminata se extendió por decenas de cuadras por el centro y convergió en plaza Bustamante, donde se organizó una presentación de grupos musicales de jóvenes.

La primera marcha del viernes fue convocada por la Coordinadora Anti-APEC, el mismo grupo que el miércoles intentó una protesta similar, y que también fue disuelta rápidamente, con 379 detenidos.

Cientos de jóvenes intentaron congregarse cerca de la Alameda, pero fueron rápidamente dispersados por la acción de la policía.

Marco Riquelme, dirigente de la Coordinadora Anti-APEC, dijo aludiendo a la rápida y severa acción policial que "esperábamos que esto ocurriera, pero seguiremos protestando".

Varios manifestantes dijeron que su presencia en el lugar obedecía más a un rechazo a la visita de Bush, que llegaba por la noche, que a un sentimiento anti-APEC.

Pero el dirigente sindical Saúl Villegas dijo que "estoy aquí porque hemos vivido en carne propia lo que significa la APEC: mano de obra barata para los empresarios".

Al igual que el miércoles, la protesta se convirtió en una serie de repetidos choques aislados entre manifestantes y policías.

Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, eran dispersados, pero se reagrupaban rápidamente y volvían a intentar marchar, a veces lanzando piedras a la poleran subidos a autobuses policiales, y en un momento un grupo de muchachas comenzó a entonar desde el interior del vehículo uno de los estribillos más repetidos de las protestas: "No queremos, no nos da la gana, ser colonia norteamericana".

En Concepción también se registraron incidentes entre grupos de manifestantes y la policía, según informes de prensa procedentes del lugar.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?