EMOLTV

Haitianos en Chile buscan desesperados información sobre sus familias

Las comunicaciones aún están cortadas y la información es escasa, por lo que la embajada de su país en Santiago y el Instituto Católico Chileno de Migración intentan organizarlos.

14 de Enero de 2010 | 18:11 | Catalina Pérez, Emol
imagen

Hasta Incami llegan los residentes haitianos en Santiago, donde les facilitan computadores para hacer llamados por skype o enviar mail, con la esperanza de poder recibir alguna noticia.

Claudio Caiozzi, El Mercurio

SANTIAGO.- "No he podido hablar con mi 'mama', ni mis tres hermanos. No sé que les pasó, si están bien. No sé nada de mi hijo de 6 años, tiene sólo 6 años", cuenta afligido Londesin Jean Smith, haitiano residente en Chile.
 
Smith llegó a Santiago hace dos años en busca de mejores oportunidades, al igual que Jean Rene Paul, quien recurrió esta mañana a la embajada de Haití en busca de información sobre su familia.


"Los hemos tratado de llamar por teléfono, por celular o comunicarnos por mail, pero no hay nada", explicó Paul con tono nostálgico.


El joven llegó al país en 2007, acompañado de uno de sus hermanos, dejando al resto de su familiares en el país caribeño.


La misma situación enfrenta el embajador de Haití en Chile, Ronal Augustin, quien hoy se enteró que su hermana falleció producto del terremoto. Con sus padres aún no ha podido comunicarse.


El gran problema que tiene la representación diplomática es la escasez de redes de comunicaciones en Puerto Príncipe. No obstante, a quienes llegan ahí buscando ayuda se le da la posibilidad de ir al Instituto Católico Chileno de Migración (Incami), donde les facilitan cuatro computadores para hacer llamados por skype o enviar mail, con la esperanza de poder recibir alguna noticia.


El padre Algacir Munhak, vicepresidente de Incami, afirmó que la tragedia ha afectado a todo el mundo. "Las personas no saben a dónde ir. El efecto del terremoto en las personas que están afuera (de Haití) es casi el mismo que los que están adentro. La gente también aquí no sabe a dónde ir para obtener información", explicó el sacerdote.


Según dijo, "Haití depende de la solidaridad internacional, porque en este minuto, no tienen condiciones para iniciar una reconstrucción".


Y la ayuda no se hace esperar, además de la cooperación de organismos internacionales y de los gobiernos, algunos civiles impactados con el desastre han ido a ofrecer personalmente su colaboración.


El periodista Álvaro Muñoz, de 84 años, junto al mecánico Hugo Perona, de 67 años, llegaron hoy hasta la embajada para ofrecerse como voluntarios.


"Es una verdadera crisis, porque no estaban preparados (...) queremos ofrecernos para ir a construir casas prefabricadas. Quiero ir a ayudar", aseguró Muñoz, quien afirmó que a pesar de su edad tiene "una salud de acero".

Encuentro en creole

El Instituto Católico Chileno de Migración (Incami) junto a Isabel Araya, esposa del embajador chileno en Haití, Marcel Young, realizarán hoy a las 19:00 horas (en Av. Bustamante 180) un encuentro con los haitianos residentes en Chile para informarles lo que está ocurriendo en su país.


"Muchos no entienden muy bien castellano y aquí les explicaremos lo que ocurre en su idioma materno (creole)", explicó el padre Algacir Munhak, vicepresidente de Incami.


Además, en la reunión se recolectarán los nombres de los familiares incomunicados en una lista, la cual esperan poder enviar a Haití y así obtener mayores antecedentes.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?