EMOLTV

Identifican comunas con menos niños matriculados en kínder y prekínder

Actualmente, hay 75 mil niños del 60% más vulnerable de la población que se encuentran fuera del sistema. Entre las comunas con menor cobertura se encuentra Puente Alto y Maipú.

13 de Julio de 2012 | 17:15 | Emol
imagen

El ministro Beyer dio a conocer las comunas con más niños sin matrícula en kínder y prekínder.

Mineduc

SANTIAGO.- El ministro de Educación, Harald Beyer, dio a conocer las comunas que presentan la mayor cantidad de niños sin matrícula en kínder y prekínder a nivel nacional.


Según las cifras de la cartera, actualmente hay 691.145 niños y niñas entre 0 y 5 años matriculados en la educación preescolar. De éstas 75.594 están en sala cuna, 193.180 en jardines infantiles y 422.731 en prekínder y kínder. 


Sin embargo, existen 75 mil niños pertenecientes al 60% más vulnerable de la población que están fuera del sistema.


Entre las principales razones de los padres para no matricular a sus hijos se encuentra el desconocimiento de la importancia que tiene esa etapa en la educación de los pequeños, la preocupación por su seguridad y la lejanía de los recintos educacionales con respecto a sus casas. 


"Hemos detectado que hay zonas del país donde las familias no están aprovechando los cupos disponibles y hemos visto que los padres no saben las ventajas que esto significa", señaló el ministro Beyer.


Las diez comunas que presentan la mayor cantidad de niños fuera del sistema en el país son Puente Alto (4.355 niños no matriculados), Maipú (3.669), Antofagasta (3.199), San Bernardo (2.884), Pudahuel (2.432), Valparaíso (2.395), Quilicura (2.329), La Florida (2.308), Puerto Montt (2.125) y Los Ángeles (1.910).


El ministro llamó a los padres a revertir esta situación y aprovechar las ventajas de la educación parvularia. En ese sentido, explicó que "entre los 3 y 5 años se desarrollan mucho las habilidades cognitivas y socioemocionales, que si no se desarrollan en esa etapa la posibilidad de que lo hagan en el futuro es muy baja".


Añadió que "la educación inicial lo que hace es nivelar la cancha, porque sabemos que muy tempranamente se empiezan a observar estas diferencias y si no las atacamos desde el principio, la posibilidad real se vuelve prácticamente imposible".


También llamó a los padres a que "confíen en la infraestructura de estos establecimientos" y manden a sus hijos al jardín. "Estamos constantemente perfeccionando la calidad para tener los mejores estatutos posibles y escuelas más seguras", sostuvo. 


Para motivar a los padres a matricular a sus hijos se realizarán diálogos participativos en todo el país para dar a conocer los beneficios de la enseñanza preescolar.


La meta del ministerio es que lograr abrir 19 mil cupos adicionales en sala cuna y jardines infantiles este año, a través de Junji y Fundación Integra.

EL COMENTARISTA OPINA
cargando