EMOLTV

Los cinco temas que deben zanjarse en las mesas de diálogo de La Araucanía

Expertos sostienen que el factor tiempo, la elección de interlocutores mapuches representativos, la autodeterminación indígena, el rol de la sociedad civil y la creación de un mecanismo vinculante son puntos centralesw de la discusión.

19 de Enero de 2013 | 09:15 | Por Carlos Véjar, Emol
imagen

Ministros Chadwick y Lavín encabezaron reuniones el lunes pasado en Temuco.

Mario Quilodrán, El Mercurio

SANTIAGO.- Tres mesas de diálogos se desarrollaron entre el lunes 14 y el jueves 17 de enero en La Araucanía, con el fin de aunar criterios para terminar con el alto grado de conflictividad en la zona.


Así, convocatorias del Consejo de Todas las Tierras -junto a comunidades y organizaciones mapuche-, el Gobierno y la Asociación Indígena del Encuentro Nacional de Profesionales Mapuche (Enama), se desarrollaron esta semana. Sin embargo, expertos concuerdan y subrayan cinco de los temas que son imprescindibles de zanjar para acabar con la violencia en la Novena Región.


Plazos e interlocutores


La socióloga Soledad Molinet, secretaria ejecutiva de la Fundación Instituto Indígena de Temuco, plantea como primer punto el considerar el factor tiempo en base a plazos forzados por procesos electorales.


"Hubo muchas expectativas desde que se retornó a la democracia para una política indígena pertinente, pero no se logró, porque siempre se veían en tiempos acotados a los mandatos de cada gobierno", dice a Emol.


Una segunda valla a trabajar, según la investigadora del programa Sociedad y Política de Libertad y Desarrollo (LyD), Claudia Hernández, es poder determinar un interlocutor reconocido por las comunidades mapuche para dialogar con el Ejecutivo.


"En el caso mapuche no existe una jerarquía y nunca hubo un Estado indígena en la historia. Pretender que ahora podrán erigir una figura que sea la que concentre todas las demandas, tampoco es posible. Hay que tratar de buscar dentro de los líderes más representativos de la comunidad, que estén en contra de la violencia", afirma.


El cientista político Cristóbal Bellolio, en tanto, agrega que en esta primera etapa son la comunidades indígenas las que tienen que ponerse de acuerdo en sus peticiones: "No todos los diálogos son entre ambas partes, también se necesita un primer proceso para que los 'dueños de casa' decidan sus demandas centrales".


Autodeterminación


La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fries, asegura que otro de los puntos clave será tratar la demanda de autodeterminación, que emanó desde la cumbre del cerro Ñielol.


"Se tienen que definir los grados de autonomía que les vamos a conceder y trabajar en conjunto con el pueblo mapuche. Un reconocimiento constitucional que no acepta que son pueblos y que se inserta sobre la idea que el Estado es una nación, atenta contra la posibilidad de grados de autonomía del pueblo mapuche", explica.


En la misma línea, Claudia Hernández, de LyD, sostiene que este tema debe ser tomado con cuidado, puesto que en La Araucanía el 70% de la población se declara no mapuche, versus un 30% que sí.


"No es sólo muy ambicioso pretender que esto suceda. Cualquier decisión de este tipo, afectaría al resto de la población", agrega.


Respeto e información


Una sociedad civil informada y respetuosa del pueblo mapuche es clave para que el diálogo entre los representantes de cada lado logren llegar a buen puerto.


Soledad Molinet explica que esta labor está en manos de las universidades y ONG's, principalmente. "En redes sociales es increíble la violencia, poca tolerancia y la discriminación que se expresa hacia el mundo mapuche. Se dicen que son indios flojos, que para qué piden tierras su las tienen botadas. Eso grafica un desconocimiento cabal: la sociedad no sabe cómo uno de nuestros pueblos originarios enfrenta la vida", comenta.


Por último, una arista elemental resulta determinar cuál será finalmente la fórmula para alcanzar determinaciones que se ratifiquen en cosas concretas. Así lo señala Claudio Fuentes, director del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales. 


"(Hay que) promover mecanismos de institucionalización del diálogo, una asamblea indígena, por ejemplo, que permita dar legitimidad a los interlocutores y canalizar las demandas de los pueblos originarios".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?