EMOLTV

Vocera de Gobierno califica de “histórica” la aprobación en general del proyecto de AVP

La ministra Cecilia Pérez expresó la satisfacción del Ejecutivo tras la decisión de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, que a su juicio es "un paso importante para construir un país más inclusivo".

10 de Abril de 2013 | 13:57 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
Alex Moreno, El Mercurio
SANTIAGO.- La ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, calificó como un "paso histórico" la aprobación en general del proyecto de ley de Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) esta mañana en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, lo que permitirá su discusión en el Congreso.

Al respecto, la vocera de La Moneda, expresó que "estamos muy contentos de haber dado este paso histórico para seguir construyendo un Chile más inclusivo" y recordó que el AVP es un "proyecto emblemático para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera".

A juicio de Pérez este proyecto busca dar respuesta a muchas de las necesidades de las parejas que hoy conviven en nuestro país, ya sean homosexuales o heterosexuales, las cuales llegaron a casi dos millones de personas según el último Censo realizado en el país.

"El último Censo nos mostró que en Chile hay más de dos millones de personas que conviven, pero el AVP de nuestro Gobierno no es un proyecto de números, apunta al corazón de esas personas. Ellos esperan no solamente una regulación patrimonial, sino que además se legitimen y validen sus relaciones de amor".

"Este proyecto, justamente, cumple con ese objetivo, ya que no es meramente contractual. Como Gobierno estamos apuntando a entregarles dignidad y respeto a las relaciones que comparten esas parejas y nos hacemos cargo de los distintos tipos de familias que hoy tiene Chile", enfatizó la secretaria de Estado.

La portavoz destacó que tras participar de seis sesiones en la comisión de Constitución del Senado y tras cinco meses de gestión, "es una gran satisfacción que los senadores hayan aprobado la idea de legislar este proyecto tan relevante para un desarrollo más inclusivo e integral de nuestra sociedad. Creemos que es la forma correcta para avanzar en un Chile más tolerante".

Consultada respecto de la posibilidad de ponerle urgencia a la discusión de este proyecto, la ministra explicó que "como Ejecutivo respetamos todas las instancias que han ido enriqueciendo este proyecto de ley. No descartamos ni renunciamos a la posibilidad de ponerle urgencia, sin embargo, por el momento creemos que no es necesario porque estamos avanzando a paso firme". 

Finalmente, añadió que desde la Segegob "esperamos que el AVP continúe con agilidad en los próximos trámites legislativos. Ahora corresponde que los senadores lo vean en la sala y nosotros confiamos en que este proyecto sea Ley de la República en el Gobierno del Presidente Piñera".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?