EMOLTV

ACES: Designación de Palma sólo busca apaciguar las relaciones en la Nueva Mayoría

La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios no prevé que el nuevo secretario ejecutivo de la reforma educacional "solucione las demandas y provoque los cambios que necesita el sistema".

02 de Julio de 2014 | 13:05 | Emol / UPI
imagen

La ACES nuevamente emplazó al gobierno a otorgar ''mayor participación ciudadana'' en los proyectos.

El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) se refirió este miércoles la nombramiento del ex ministro y militante de la Democracia Cristiana (DC) Andrés Palma, como secretario ejecutivo de la reforma educacional que tramita el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

La vocera de la agrupación, Lorenza Soto, aseguró que la decisión del Ejecutivo de poner un nuevo cargo en la dirección del proyecto "no solucionará las cosas" y que el problema fundamental sigue siendo "la nula participación de los actores sociales".

"Este nuevo nombramiento quizás apacigüe las aguas al interior de la Nueva Mayoría, tomando en cuenta que la Democracia Cristiana era quien tenía justamente muchas críticas a la reforma, pero acá lo que importa no son las relaciones en la Nueva Mayoría, acá lo que importa es que la población está en desacuerdo con una reforma que no va a cambiar los pilares estructurales del sistema", sentenció.

Por lo anterior, Soto calificó la designación de Palma como algo estratégico del gobierno para resolver conflictos en materia de posturas frente al proyecto que busca poner fin al lucro, el copago y la selección escolar.

Además, insistió en que las autoridades "hablan de participación ciudadana, cuando la verdad es que todos sabemos que no es así. Agregar un nuevo cargo no va a solucionar las cosas".

"Seguimos fortaleciendo el proceso de la reforma cuando todos los actores estudiantiles han dicho y sacado posturas de que existe un rechazo generalizado a esta reforma, porque en primer lugar se construyó a espaldas de un movimiento estudiantil que ha puesto los temas de la educación en el tapete", señaló la dirigente escolar.

Por último, la representante de la ACES reiteró que el movimiento estudiantil persistirá en sus demandas. "Si no eliminamos el mercado de la educación, lógicamente no va a haber derecho y no va a ser concebida como un bien social, sino algo absolutamente comercializado", puntualizó.
cargando