EMOLTV

Planetario de Santiago presenta el futuro mega-telescopio que se instalará en Chile

Este nuevo equipo -que se ubicará en La Serena- tendrá un tamaño de 24 metros y contará con seis espejos que entregarán imágenes 10 veces más precisas que las del Observatorio Espacial Hubble.

02 de Junio de 2013 | 06:22 | Emol
imagen
Planetario Usach

SANTIAGO.- Una de las tendencias más grandes en el área de la astronomía llegará a Chile dentro de los próximos años. Se trata del proyecto Telescopio Gigante de Magallanes (GMT), un equipo de 24 metros y medio que revolucionará el estudio del espacio en la próxima década.


Esta iniciativa, que se ubicará en el Cerro Las Campanas (La Serena), contará con una tecnología novedosa que consta de seis espejos de cuatro metros de tamaño que permitirán obtener imágenes 10 veces más precisas que las generadas actualmente por el Observatorio Espacial Hubble, dado que su resolución es proporcional a su tamaño, que en el caso de la nave espacial solamente llega a los dos metros.


El proyecto Telescopio Gigante de Magallanes, que se encuentra actualmente solamente con uno de sus espejos terminados, será presentado para el año 2019 en nuestro país. Actualmente el sitio donde se ubicará este espacio ya se encuentra listo y aplanado para la llegada de los equipos, sin embargo debe esperar la creación de su interior, que requiere un pulido especial en cada uno de sus espejos.


"El primero de estos componentes está listo, terminado y guardado, esperando a los demás. El segundo está siendo pulido y se espera que se termine para final de este año. El tercero se funde en agosto o septiembre, y ya se está preparando el material del cuarto", señala el actual director del Observatorio Cerro Las Campanas, Miguel Roth. El astrónomo asegura que este proceso es sumamente complejo, no se puede interrumpir y toma bastante tiempo, por lo menos "tres meses para que se enfríen los espejos, posteriormente toma dos etapas de pulidos por orden de un año (aunque el primero demoró más), tomando un total de un año y tres meses por cada uno de los espejos".


Este tema será precisamente el que tratará este mismo astrónomo durante una charla programada por la Fundación Planetario para el próximo martes 4 de junio a las 18:45 horas de la tarde. El experto ahondará en los detalles tecnológicos, características físicas y científicas del GMT, uno de los instrumentos de observación astronómica más grandes jamás construidos en el mundo entero.


“La astronomía en Chile se ha convertido en una especie de emblema para nosotros. Este ámbito debería ser uno de los que represente la imagen del país, ya que cada vez hay más fotografías y noticias sobre esta área, el cual también será claramente el enfoque de la charla del próximo martes”, señala Roth.


Esta exposición, llamada oficialmente "El Telescopio Magallanes Gigante, uno de los mega-telescopios del Siglo 21", se enmarca en el Séptimo Ciclo de Divulgación Científica 2013 de Planetario. Quienes deseen asistir a esta charla gratuita, deben realizar una inscripción previa escribiendo a contactoplanetario@usach.cl , con su nombre completo y el número de acompañantes que asistirán.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?