El profesor Hugo Cerda (centro), el día que Chaca se comunicó con el mundo.
El MercurioSANTIAGO.- "La gente antes llegaba por un dato, ahora me llaman". La frase es de Manuel Aracena, arriero de Paihuano, en la región de Coquimbo, y que refleja el sentir de más de tres millones de personas que tras más de cuatro años de trabajos ahora pueden decir que están comunicados con Chile y el mundo.
El proyecto "Todo Chile Comunicado", desarrollado por Entel, la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Ericsson, llegó a su fin y la iniciativa quedó plasmada en un libro. Ahí se pueden leer testimonios como el de Iván Garrido, pescador artesanal de Huape, región de Los Ríos, quien sostiene que "antes dábamos bote, muchas veces la mercadería quedó inservible porque el cliente simplemente nunca apareció".
O el de Hugo Cerda, director de la escuela Valle de Chaca, región de Arica y Parinacota, quien fue enviado a dicho lugar para cerrar el establecimiento y hoy cuenta con 21 alumnos: "Ya no nos quedamos atrás (...) Se nos abrió una ventana. El promedio semanal de llamadas por celular (en la localidad) es de 51 mil minutos".
Antonio Büchi, gerente general de Entel, sostuvo que "ésta ha sido la mayor iniciativa en el ámbito público y privado de conectividad digital que se ha desarrollado en la historia del país. Gracias a este trabajo 1.474 localidades rurales entre Arica y Punta Arenas tienen hoy la posibilidad de acceder a servicios de internet y telefonía móvil".
Büchi contó que en el proyecto trabajaron 630 profesionales y que su accionar "nos ha dado la enorme satisfacción de estar cumpliendo con ese compromiso social que viene en nuestra historia".
El subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, sostuvo que "para la actual administración, las tecnologías no son solo números, cifras, fierros y cables. Son oportunidades para cambiar la vida de las personas".
Personas como Rosalba Güenteo, pobladora de Caleta Andrade, en la región de Aysén, quien resume: "Ahora estamos bien porque nos comunicamos. Yo trabajo acá y hago almuerzos. A veces me llaman cuando vienen los salmoneros".