EMOLTV

Sitio ruso que publica señales de webcams incluye más de 100 cámaras chilenas

El portal, denunciado ayer en Inglaterra, ocupa vulnerabilidades de seguridad para acceder a la señal de cámaras en más de 250 países, incluyendo más de 4.500 en Estados Unidos.

21 de Noviembre de 2014 | 11:08 | Emol
imagen
Reuters

MOSCÚ.- Ayer, la oficina de protección de datos del gobierno inglés denunció la existencia de un sitio web ruso que ofrece acceso a miles de transmisiones de cámaras web de más de 250 países, aprovechando vulnerabilidades de seguridad.


Hoy, la compañía de seguridad rusa Kaspersky Lab comunicó que, tras una revisión del material, se detectó que el sitio posee acceso a 117 cámaras instaladas en Chile.


En otros países la situación es peor. Según la BBC, el portal cuenta con la señal de 4.591 cámaras en Estados Unidos, 2.059 en Francia, 1.576 en Holanda y 500 en Reino Unido.


Las autoridades inglesas afirmaron que contactarán a sus contrapartes en Rusia para clausurar el portal.


Dmitry Bestuzhev, director del equipo de investigación y análisis de Kaspersky para América Latina afirmó que "lamentablemente muchos dispositivos conectados a la red, incluyendo las cámaras IP, tienen TAGs únicos que se pueden barrer desde internet utilizando buscadores especializados. De allí, una vez que los dispositivos sean encontrados, para el atacante es fácil tener acceso a estos ya que muchos todavía tienen sus contraseñas por defecto o hasta vienen sin contraseña alguna".


La compañía recomendó aplicar algunas medidas de seguridad para evitar la filtración de las transmisiones de estos dispositivos. La primera, y más básica, es cambiar la clave de seguridad que viene por defecto con todos los equipos conectados a la red, ya que los nombres y contraseñas establecidas por los fabricantes son muy fáciles de detectar.


Además, se recomendó la utilización de un software de seguridad que ofrezca protección para este tipo de equipos, acceder a internet sólo a través de puntos de acceso seguros (evitar acceder a través de redes públicas, como las de un café) y estar atento a los permisos que pide una aplicación móvil al instalarla.

cargando