Jueves 20 de Agosto de 2009 11:49

El drama de la atleta india que intentó suicidarse tras dudas sobre su sexo.

Santhi Soundarajan perdió su medalla de plata de los 800 metros en los Juegos Asiáticos de 2006, tras no superar una prueba de determinación de género.

AFP

La india Santhi Soundarajan tenía 25 años cuando le quitaron su presea.

Foto: AFP

SANTIAGO.- Controversia a nivel mundial provocaron las dudas que generó sobre su sexo la atleta sudafricana Caster Semenya, quien ganó ayer miércoles la medalla de oro de los 800 metros planos en el Mundial de Atletismo de Berlín.

Ha sido tal la polémica que la IAAF encargó un examen genético para determinar si la corredora es hombre o mujer.

Por ahora, en la capital germana las colegas de la atleta de 19 años la respaldan y aseguran de su género, incluso, su padre pidió este jueves que la dejen tranquila y juró que Caster es mujer.

Pero más allá de los rumores de sexo de la sudafricana, no es el primer caso que se conoce en el mundo del atletismo.

La atleta india Santhi Soundarajan perdió su medalla de plata de los 800 metros en los  Juegos Asiáticos de 2006, tras no superar una prueba de determinación de sexo.

El hecho provocó que la atleta fuera hallada inconsciente por sus vecinos en el exterior de su casa, en la localidad de Pudukkottai, situada en la región sureña de Tamil Nadu, donde se comprobó  que Santhi intentó suicidarse.

Santhi, que contaba 25 años en el momento de obtener su medalla, aún no alcanzaba la pubertad pese a que su certificado de nacimiento establecía que era niña en el momento de nacer.

Otra atleta con aspecto poco femenino es Maria de Lourdes Mutola, nacida el 27 de octubre de 1972 en Maputo, Mozambique. Especialista en la prueba de 800 metros, fue campeona olímpica en los Juegos de Sydney 2000.

Si bien nunca hubo sospecha por su género, su apariencia física provocó algunas muestras de rechazo entre sus pares. El palmarés de Mutola señala que obtuvo 19 títulos en su prueba madre y es considerada una de las grandes atletas en su especialidad y una mujer dedicada a las labores benéficas

El caso más emblemático en el tenis

La tenista francesa Amelie Mauresmo dio una rueda de prensa en 1999 para anunciar que era lesbiana. Al contrario de lo que ocurrió en su día con Martina Navratilova, sus patrocinadores y el público la apoyaron, aunque no así otras jugadoras del circuito como Martina Hingis que declaró que Mauresmo era "medio hombre".

Términos y condiciones Términos y condiciones

El caso más emblemático en el tenis

La tenista francesa Amelie Mauresmo dio una rueda de prensa en 1999 para anunciar que era lesbiana. Al contrario de lo que ocurrió en su día con Martina Navratilova, sus patrocinadores y el público la apoyaron, aunque no así otras jugadoras del circuito como Martina Hingis que declaró que Mauresmo era "medio hombre".