![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
![]() |
|
Hija de una enfermera (Paloma Rocasolano) y de un periodista (Jesús Ortiz), Letizia nació el 15 de septiembre de 1972 en Oviedo. La curiosa z con que se escribe su nombre fue una mera casualidad. El funcionario del registro civil que la inscribió al nacer era italiano y escribió Letizia como en su país. Pero esta singularidad de la futura princesa de Asturias lejos de extrañar ha inspirado a numerosos padres, como suele ocurrir con el personaje real de moda. De su padre y de su abuela, quien también era reportera, Letizia heredó la pasión por su carrera. Su primera incursión en el periodismo la realizó en su etapa escolar donde colaboró con un periódico del colegio y participó en un programa de radio dirigido por su padre. Fiel a la tradición familiar, estudió Periodismo y se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, en 1995. Luego hizo un master de Periodismo Audiovisual. Los estudios de doctorado los comenzó en México, donde trabajó en el periódico Siglo 21. También realizó prácticas en el diario ovetense La Nueva España, el diario ABC y la agencia EFE, donde se desempeñó en edición de internacional.
La vasta labor profesional de la novia del príncipe Felipe la llevó a conquistar numerosas distinciones, entre ellas el Premio Larra a la mejor periodista menor de 30 años, que entrega la Asociación de la Prensa española. Su popularidad la alcanzó cuando ingresó a la Televisión Española (TVE) el 2000, donde trabajó como presentadora de Informe Semanal y Telediario Matinal. Fue enviada especial a diferentes puntos de todo el mundo y cubrió el primer aniversario del atentado contra las Torres Gemelas desde Nueva York. También fue copresentadora del Telediario Segunda Edición, cargo que ocupó hasta noviembre de 2003 cuando se anunció oficialmente su compromiso con el príncipe Felipe.
Pocos días después de conocerse el enlace, Letizia se trasladó a vivir al Palacio de la Zarzuela, la residencia de los reyes, donde comenzó una vida radicalmente opuesta a la que había acostumbrado. Desde entonces, todo su tiempo lo dedica a estudiar normas de protocolo, historia, cata de vinos y ski, entre muchas otras actividades, como lo exige su futuro título de princesa. Además, ha debido acompañar a Felipe a todos los eventos de carácter social que acostumbra participar el heredero, como la eucaristía en recuerdo de las víctimas del atentado del 11 de marzo en Madrid y el almuerzo con el nuevo jefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
Desde que se anunció la boda entre Felipe y Letizia, la prensa del corazón ha obtenido jugosos dividendos de su cobertura. También ha dado espacio para indagar el pasado de la futura reina, que la realeza se ha esforzado por ocultar. Los monárquicos han sido los principales detractores de este matrimonio, principalmente porque Letizia, además de ser una plebeya, es hija de padres divorciados. Tampoco es visto con buenos ojos el hecho de que la periodista haya tenido un corto matrimonio con Alfonso Guerrero, diez años mayor que ella, y quien fue su profesor de Lengua en el Instituto Ramiro de Maetzu, en Madrid. Esa fallida relación, que duró tan solo un año, se inició en 1997 cuando Letizia tenía 25 años. Sin embargo, y más allá de los defectos que la novia real pueda tener, los reyes de España ha declarado públicamente su aprobación por la joven. Según el portavos de la Casa Real, don Juan Carlos y doña Sofía consideran que la elegida de su hijo “reúne las condiciones necesarias” para compartir las responsabilidades que ambos deberán asumir como futuros monarcas.
|