El doctor Francisco Barriga agrega que hoy, aún se prefiere utilizar células madres de médula ósea de donantes adultos voluntarios porque hay muchísima más experiencia acumulada, pero que se están haciendo transplantes alogénicos de células madres de cordón cada vez en mayor cantidad porque es más fácil dar con los donantes. De ahí que destaque la importancia de contar en Chile con un banco público de células madres.
Alejandro Guiloff hace presente que la mayoría de los transplantes que se hacen hoy en el mundo son autólogos y se trata de dos enfermedades, el mieloma múltiple y el linfoma, que se presentan en adultos y son más frecuentes que la leucemia. En estos casos se usan las células madres de la médula ósea del mismo paciente debido a que por la edad ellos no tenían reservadas las del cordón. Barriga afirma que aún es necesario ver qué sucederá en algunos años más cuando estos transplantes se puedan hacer con las células madres del cordón y agrega que espera que, a esas alturas, hayan muchísimas más aplicaciones para esta terapia regenerativa.