¿Qué pasó con los dirigentes del 2013? | |
---|---|
![]() | Eugenio Figueredo El ex presidente de la Conmebol fue detenido en Suiza e imputado por corrupción. Fue extraditado a Uruguay y recluido en Montevideo por delito de estafa y lavado de activos. En diciembre de 2017 la Justicia le otorgó libertad provisional, pero dos meses después solicitaron una condena de seis años de prisión para él. |
![]() | Julio Grondona Falleció el 30 de julio de 2014, cuando aún se desempeñaba como Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, antes que la investigación de la Fiscalía de EE.UU. se hiciese pública. En 2017 se dio a conocer que recibió US$15 millones en sobornos, los cuales conseguía por derechos de TV de los partidos. |
![]() | José María Marín Detenido e imputado por corrupción, el ex presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol fue extraditado a EE.UU. donde se declaró inocente y quedó bajo arresto domiciliario después de pagar unos US$15 millones de fianza. Según el gobierno de ese país, acordó recibir US$6,55 millones en sobornos. A fines de 2017 fue declarado culpable y su nombre fue borrado de la base de entrenamientos de la Confederación Brasileña de Fútbol. |
![]() | Juan Ángel Napout Tras dejar su cargo en la Asociación Paraguaya de Fútbol el 2014, asumió como Presidente de la Conmebol. Fue detenido en Suiza, pero extraditado a EE.UU. por cargos de crimen organizado, fraude y lavado de dinero. Pagó US$20 millones para cumplir arresto domiciliario, y en diciembre del año pasado fue sentenciado por aceptar US$10,5 millones en sobornos desde 2010. |
![]() | Carlos Chávez Investigado en Bolivia y EE.UU., el ex presidente de la Federación Boliviana de Fútbol fue detenido por crimen organizado, fraude electrónico y lavado de dinero. Hasta el momento se conoce que sus delitos económicos suman US$7,5 millones y que sus cargos más grandes enfrenta una pena de hasta 20 años de cárcel. A fines de abril de 2018 fue excluido del juicio en el país sudamericano por su diagnóstico de cáncer en la ingle. |
![]() | Rafael Esquivel El ex presidente de la Federación Venezolana fue detenido en Suiza e imputado por transferencias bancarias ilegales, asociación para delinquir y lavado de dinero. En 2016 aceptó ser extraditado a EE.UU., y se declaró culpable de haber recibido US$ 2,7 millones en comisiones por parte de empresas que transmitían torneos internacionales, como la Copa América. |
![]() | Sebastián Bauzá Renunció en 2014 al cargo de presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, cuando su plantel ya era investigado por la justicia local por otra denuncia de corrupción. No fue hasta noviembre de 2017 que se archivó su causa por falta de pruebas y quedó indemne tras la acusación por coimas. En 2018 se filtraron audios de la FBI que daba cuenta de su rechazo a contratos con la empresa Datisa S.A., una firma que reunía los intereses comerciales de distintos transmisores. |
![]() | Manuel Burga El ex presidente de la Federación Peruana de Fútbol, que fue inhabilitado para postular nuevamente, apareció en la segunda lista de acusados que entregó la justicia de EE.UU. por diversos cargos de corrupción. Había sido acusado por acordar recibir US$ 4,4 millones en sobornos, pero fue declarado no culpable del cargo de asociación ilícita a fines de 2017 y por ende absuelto. |
![]() | Luis Chiriboga Alcanzó a dirigir por 17 años la Federación Ecuatoriana de Fútbol, hasta que un requerimiento formal por la justicia de EE.UU. lo acusó por diversos cargos de corrupción. Sin embargo, fue el tribunal de una Corte Provincial la que ratificó el dictamen emitido en 2016 y que lo condenaba a 10 años de prisión por lavado de activos. Chiriboga habría lavado US$5,9 millones y actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario en Quito. |
![]() | Luis Bedoya No sólo presidió la Federación Colombiana de Fútbol por nueve años, sino que además fue nombrado vicepresidente de la Conmebol. En diciembre de 2016 aceptó ser culpable de “formar parte de varios esquemas de pago y recepción de sobornos relacionados con la venta de los derechos de los medios de comunicación y comercialización de los torneos”. Si bien habría recibido US$5,6 millones, su condena fue aplazada nuevamente a principios de este año. |
![]() | Sergio Jadue El calerano que encabezó la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP), y que también fue vicepresidente de la Conmebol, se declaró culpable de fraude electrónico y conspiración con la venta de derechos de las copas Libertadores y América. Habría recibido más de US$2 millones, por lo que fue suspendido perpetuamente por el comité de ética de la FIFA en 2016. Ha conseguido cinco veces la prórroga de la lectura que lo sentencia y -según Canal 13- habría resguardado su patrimonio gracias a un mandato que le entregó a su madre en 2005. |