A Coquimbo le suspendieron la semifinal de la Copa Sudamericana ante Defensa y Justicia por casos de covid en el plantel argentino. La polémica está desatada.
La Conmebol tomó medidas ante la emergencia sanitaria. Aumentó de 30 a 40 los jugadores que pueden ser inscritos para jugar. En caso de un equipo no tenga cómo presentarse, pierde por walk over.
En el elenco pirata hay mucha rabia. No entienden la decisión y exigirán que se les de la victoria. "Haremos un reclamo y pediremos los puntos. el reglamento de la Conmebol es súper claro y dice que si no tienen 7 jugadores sanos, se pasa el walk over y se da por ganador al equipo rival", le dijo el gerente deportivo, Pablo Ramírez, a El Mercurio Deportes.
El presidente Jorge Contador, en tanto, anunció que pedirá la ayuda de la ANFP para presentar el reclamo. "No se puede creer que la Conmebol esté a beneficio de un club, hemos hecho todo para cumplir y nos sentimos perjudicados", afirmó en radio Cooperativa.
Conmebol, sorpresivamente, anunció que el encuentro se jugará el próximo 12 de enero en Asunción, Paraguay.
"No sabemos si será un partido único o ida y vuelta, hay muchas dudas, supuestamente jugaríamos el martes y luego iríamos a Buenos Aires a la revancha en dos días, sería un abuso", expresó Contador.
"Fuimos los últimos en saber, no nos parece justo, menos justo ir a Paraguay, nosotros respetamos las normas Conmebol, entendemos que no pueden suspender un partido por casos de covid y pasó, más aún nos quitaron la localía. Haremos el reclamo y pediremos los puntos", agregó otro dirigente, Pablo Morales.
En el plantel tampoco se quedaron callados. "Hay algo raro aquí", publicó Rubén Farfán en su cuenta de twitter. La molestia no es solo por suspensión. A los piratas les cambiaron sorpresivamente la localía a un día del encuentro. "Es impresentable, no podemos agregar más, nos hacen viajar a Santiago a última hora, ahora esto, es complicado, uno piensa que pueden haber muchas cosas raras, no sabemos si ahora es partido único o no, es impresentable", apuntó John Salas.
El volante Joe Abrigo subió una foto junto a todos sus compañeros en el Estadio Nacional. "Lamentable, pero estamos más unidos que nunca, contra todos", expresó. "A prepararse para lo que nos toque, iremos donde nos toque, vamos a cumplir y estar preparados", añadió el defensor Federico Pereyra.
El Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) también dio su opinión.
"Es obligación para la ANFP y autoridades de salud definir un criterio común para defender de una buena vez los intereses deportivos de Coquimbo Unido. Lo primero es recuperar la localía; es imposible que sin tener positivos, todo el peso caiga sobre el cuadro pirata", comunicó.
Lo que dice el cuadro argentino
Defensa y Justicia llegó el miércoles a Santiago. Aseguran que siguieron un estricto protocolo sanitario para disminuir el riesgo de contagio.
"Nosotros hemos hisopado por protocolo de Conmebol y el lunes dieron todos negativos. Por nuestra cuenta, por prevención y para estar con todos los jugadores bien y sin riesgos, 24 horas antes de viajar a Chile. El mismo día de viajar a Chile, a las 6.00, desperté a todos los jugadores y realizamos un nuevo hisopado a las 50 personas de la delegación. Queríamos estar tranquilos. Fueron tres pruebas y dieron todas negativo", le contó el médico del club, Javier Lacki, a Olé.
El facultativo fue más allá. Cree que las pruebas que tomaron en Santiago se podrían haber hecho mal.
"De estos tres positivos, un jugador ya tuvo (Camacho, en septiembre). Informé que que puede haber un error, esto es raro, tenía valores de Igg e Igm altos (NdeR: test de anticuerpos). Yo supongo que los testeos que hicieron en el aeropuerto fueron bien realizados. Puedo tener sospechas de que en el caso de Camacho hubo un error por los estudios que le veníamos realizando, tenemos rigor científico. En la Conmebol nos dijeron que nunca se realizaron tantos hisopados antes de un partido", aseguró.
El encargado de fútbol de Defensa y Justicia, Diego Lemme, destacó que hicieron todo bien. Incluso ellos se vieron sorprendidos por el cambio de localía y habrían tenido que gastar más dinero del presupuestado.
"Seguimos los carriles normales. Cerca de la hora de partir al estadio comienza a salir en los medios chilenos que el partido se iba a suspender porque nos declaraban a todos contactos estrechos. Ahí se pasó de lo normal al estado de locura. Queremos que nos digan cómo volvemos", manifestó en TNT Sports.