EMOLTV

Cayó en las drogas y lo llamaron "estúpido" por rechazar jugar para una potencia: Quién es Hakim Ziyech, la figura de la gran sorpresa del Mundial

El atacante del Chelsea casi se pierde la Copa del Mundo por una escandalosa pelea con el ex DT de la selección.

04 de Diciembre de 2022 | 22:00 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
AFP
Marruecos es una de las grandes sorpresas de la Copa del Mundo que se disputa en Qatar. El elenco africano avanzó como líder de su grupo, dejando a Croacia en el segundo puesto y a la poderosa Bélgica eliminada.

La gran figura de los marroquís es Hakim Ziyech. Un delantero de alta calidad técnica, ligero, un zurdo al que le gusta jugar a perfil cambiado. Es parte del Chelsea y lleva un gol en esta Copa del Mundo.


Parecía que Ziyech no iba a estar en Qatar 2022. En febrero de este año anunció su retiro de la selección. Se enojó con el ex entrenador de Marruecos, Vahid Halihodzic, por dejarlo fuera de la Copa Africana de Naciones.

"No selecciono a un jugador que pueda desequilibrar al grupo; ni aunque se llame Lionel Messi. El comportamiento de Ziyech no encaja en la selección; él no quiere entrenar, no quiere jugar; él no se lo toma enserio. No voy a rogarle que vuelva", fueron las duras palabras del estratega.


Los fanáticos se pusieron del lado del jugador, pero eso no fue suficiente para él en ese momento. "Los entiendo, pero no volveré a la selección y esta es mi decisión final. Tengo claro cómo van las cosas allí y estoy centrado en lo que estoy haciendo y, ahora mismo, ese es mi club", afirmó Ziyech.

Pero todo cambió con la llegada del nuevo técnico Walid Regragui. En septiembre se anunció que Ziyech volvía. El escándalo quedaba atrás. "Mucha gente dice que Hakim es un chico difícil de manejar, pero lo que yo veo es que, si le das amor y confianza, muere por ti", apuntó Regragui.

Ziyech nació en el municipio neerlandés de Dronten, pero sus padres son marroquís. Es el menor de nueve hermanos.

Partió jugando en el barrio. Era evidente que tenía condiciones, pero con diez años su vida fue remecida. Su padre murió debido a una esclerosis múltiple.


"Esa enfermedad lo destrozó. Podía hacer cada vez menos. No podía caminar, comer, hablar. Y acabó de la peor manera. Llevaba tiempo ingresado. Tuve que acostarme esa noche, pero quería quedarme con él. Finalmente me quedé dormido en el borde de su cama con él. Alrededor de la medianoche me desperté y subí a mi habitación. Unas horas más tarde, alrededor de las tres en punto, escuché a mi familia llorar abajo. Mi padre estaba muerto Y estás ahí, eres un niño de diez años. Ya no volví a la escuela. El fútbol tampoco me importó. Me había ido por completo. Lo dejé todo", expresó.



Fue un período convulso. Ziyech comenzó a consumir drogas y estuvo un año sin jugar.

La situación cambió cuando conoció a Aziz Doukifar, un ex futbolista que se transformó en un padrino para él.

"Hakim bebía, fumaba y se drogaba. Yo le ayudé y ejercí de mentor, entrenador y padre. Él tenía miedo de dedicarse al fútbol y yo le empujé a hacerlo", aseguró Doukifar.

Ziyech entró a las inferiores del S.C. Heerenveen y allí consiguió debutar profesionalmente. Su buen nivel llamó la atención de clubes más fuertes y lo fichó el Twente.


Sin embargo, su carácter lo metió en problemas. El entrenador Alfred Schreuder, su principal valedor, fue despedido por malos resultados. Ziyech era el capitán del Twente y decidió salir a cuestionar la decisión de los dirigentes.

"Schreuder es un entrenador increíble. Honesto, leal. Dijo que sería capaz de ponerme de 10 y así lo hizo. Sabe exactamente cómo tratar a los jugadores. Guardiola o Mourinho no lo habrían hecho mejor. Es absolutamente ridículo que le hayan despedido. Las cosas se han vuelto mucho peor desde entonces", afirmó.


Esa declaración hizo que le quitaran la jineta y que se transformase en el foco de todas las críticas.

Del Twente pasó al Ajax. Allí hizo eclosión. Se transformó en el mejor jugador de la Eredivisie, el máximo asistente y se atiborró de títulos. Los grandes del continente se fijaron en él. El Chelsea pagó 40 millones de euros por él en 2020.

Lo llamaron "estúpido" por escoger a Marruecos


Ziyech tuvo rodaje en las selecciones juveniles de Países Bajos. Cuando estaba en el Twente, el 2015, lo convocó la mayor, pero no pudo ir por una lesión. Tiempo después, para sorpresa de todo el mundo, escogió jugar para Marruecos.

"Yo solo quiero jugar. No hablo el idioma, pero sé de dónde vengo. Elegir una selección no se hace con el cerebro sino con el corazón. En mi caso, no dudé. Nací en Países Bajos, pero siempre me he sentido marroquí. Sé que mucha gente nunca entenderá este sentimiento", dijo en octubre de 2015.

Marco Van Basten, gloria del fútbol neerlandés y ganador del Balón de Oro, lo criticó con dureza.

"¿Cuán estúpido tienes que ser para escoger a Marruecos si estás en condiciones de jugar en la selección de Holanda?", dijo el mítico ex goleador del Milán.

Pero Ziyech hizo que se comiera en sus palabras. Esta su segunda Copa del Mundo con "Los Leones del Atlas" y lleva la batuta del equipo.

"Cada vez que veo jugar a Ziyech con Marruecos pienso: 'Es una pena que no juegue con la 'Oranje'. No tenemos un jugador así", declaró Rafael van der Vaart, ex mediocampista del Real Madrid y de la selección neerlandesa.

Ziyech ahora tiene un desafío que será de alta complejidad. Enfrentará a España en octavos de final. Anhela seguir escalando con la selección que escogió su corazón.
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
Comentaristas
PUBLICACIONES DESTACADAS
Más me gusta
Más comentarios
Más seguidores