EMOLTV

El momento en que se sintió "destruido" y por qué ahora "abandona" la prueba: Habla Carlos Díaz, nuevo récord chileno de maratón

El atleta relata la carrera con la que rompió una marca de hace casi 35 años.

20 de Febrero de 2023 | 11:22 | Redactado por Claudio Ortega, Emol
imagen
Instagram Carlos Díaz
El récord chileno de maratón tiene un nuevo dueño después de casi 35 años: Carlos Martín Díaz del Río. Sevilla fue testigo de cómo el atleta acabó con una marca que regía desde 1988.

Menos de dos minutos de diferencia, pero lo suficiente para dejar atrás el registro de Omar Aguilar. Cruzó la meta de los 42,195 kilómetros con un tiempo de 2h 10:26 enterrando las 2h 12:19 de su compatriota. Fue su primera vez en maratón por lo que su gesta toma aún más fuerza.

Las horas han pasado desde la hazaña del atleta de 29 años y su felicidad sigue siendo inmensa. Cuesta ocultar tan tamaña alegría.

"Estoy muy feliz, el récord era mi gran objetivo en este primer maratón. Lograrlo era seguir creciendo en este proceso como deportista donde ya tengo varias marcas en cada una de las pruebas en que he competido. Estoy contento y satisfecho porque estoy al más alto nivel en Chile y Sudamérica", cuenta a Emol antes de abordar el tren para dejar Sevilla.

Díaz sabe de récords. Es dueño de marcas nacionales en 1500 y 3000 metros, y 10 y 21 km. Y en su desafío de seguir creciendo, ahora fue el turno del maratón. Y otra vez puso su nombre en lo alto.

Sin embargo, lograr el mejor registro chileno en la especialidad no fue fácil. El atleta nacional vio compleja la prueba en su recta final.

"En los últimos kilómetros era todo nuevo. Fueron muy duros los últimos 35km y por eso tomé precaución de ahí en más. Bajé el ritmo porque sabía que estaba logrando el récord de Chile y ya estaba sintiendo un desgaste muy grande", revela el deportista de Alemana Sport.

¿Qué experimentó? "Aparecieron los problemas físicos porque muscularmente estaba destruido. No podía alargar el paso, sentía que los isquiotibiales se rompían y me di cuenta que si daba un paso en falso me iba a desgarrar. El impacto muscular se deja sentir demasiado en la parte final, el cuerpo lo siente", revela.

Díaz también detalla que "no fue ideal la carrera. Las condiciones no eran buenas por las calles, el grupo y eso también afecta el tema muscular. Incluso, en un momento estaba logrando la marca que clasifica al mundial, pero decidí bajar el ritmo para cuidar el físico".


Preparación y futuro


"Estoy feliz de acabar la prueba, muchas ganas porque el proceso de preparación es muy duro, es de los procesos más duros que he pasado, la satisfacción de saber que lo logramos con un buen registro da felicidad", dice.

Para ir al maratón de Sevilla, el chileno tuvo meses de arduo trabajo. Fueron 13 semanas de entrenamientos intensos. Dos sesiones de lunes a sábado y una bastante larga los domingos -cerca de 35 km, sostiene-.

"La preparación tiene extremos como la cantidad de km que hay que sumar en las semanas, casi duplicar, algunas semanas llegamos sobre los 220 km con 13 sesiones dobles de lunes a sábado más el domingo en una sola, pero bastante larga con casi 35 km. Siempre era una semana ganada con nuevas sensaciones", señala.

Díaz está tranquilo, pero avisa de inmediato que no seguirá en el maratón, al menos este año. Sus metas más próximas son en pista y con miras a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 que se disputan a fin de año.

"La estrategia este año era debutar para saber lo que era la prueba y el maratón acaba ahora. Ya el otro año retomaremos y la idea es hacer el proceso natural. Ahora desde marzo empiezo a trabajar en los 10000 metros. El objetivo está claro y son los Panamericanos", explica. También estará en los 5000m.

Sin embargo, el maratón volverá a la vida de Díaz y el máximo desafío serán los Juegos Olímpicos de París 2024.

"Tras los Panamericanos retomaré con el objetivo de atacar la marca olímpica para París y estar presente en los majors. Buscaré una carrera más rápida en referencia a lo de Sevilla para proyectar la marca necesaria", cierra.

logo emol
icon emol social
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

logo emol
icon emol social
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones
icon lupa

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?