EMOLTV

Polémica: Medallistas chilenos en Santiago 2023 critican entrega de subsidios en la Villa Panamericana y Ministerio del Deporte responde

María José Mailliard y Rodrigo Rojas se manifestaron.

24 de Mayo de 2024 | 22:00 | Redactado por Felipe Muñoz, Emol
imagen
Agencias/Emol
Una publicación del Ministerio del deporte en Instagram abrió la polémica. ¿Qué pasó?

La cuenta oficial publicó el momento en que Emanuelle Silva, medallista de oro y bronce en patinaje de velocidad de Santiago 2023, recibió las llaves de su nuevo departamento en la Villa Panamericana de los Juegos.

"Emanuelle Silva recibe de manos del Presidente Gabriel Boric y el ministro Jaime Pizarro las llaves de su nuevo departamento en la Villa Santiago 2023. Emanuelle es uno de los medallistas panamericanos y parapanamericanos que reunieron las condiciones para acceder a subsidios del Minvu para obtener su departamento en el lugar que recibió a miles de deportistas de toda América", reza la publicación.

Sin embargo, esto generó polémica, ya que otros medallistas comentaron y fueron críticos.

Por ejemplo, la doble medallista de plata en canotaje, María José Mailliard, escribió: "Me parece una falta de respeto a todos los demás medallistas. Qué feo gesto".

Rodrigo Rojas, karateca con oro en los Juegos, también disparó: "Qué lindo como usan a los medallistas para mostrar como si hubieran entregado departamentos de premio por el esfuerzo, pero no… es un subsidio".

Otro que se sumó a los comentarios fue el judoca Thomas Briceño, quien logró presea plateada en Santiago. "¿Y eso cómo fue? ¿Cuándo se podía postular?", preguntó.

Además de Silva, ¿quiénes fueron los otros atletas beneficiados? El karateca Tomás Freire, Camila Campos del para powerlifting y Tamara Leonelli del tenis de mesa adaptado.

Comunicado del Mindep


Ante las distintas reacciones, el Ministerio del deporte entregó un comunicado clarificando los hechos y criterios de selección.

"Hoy, el Presidente de la República, Gabriel Boric, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Carlos Montes, y al ministro del Deporte, Jaime Pizarro, hicieron entrega de subsidios habitacionales que serán aplicados en la Villa Panamericana de Cerrillos a cuatro deportistas que obtuvieron medallas en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 que reunieron las condiciones para acceder a estos beneficios del MINVU", parte el escrito.

"La actividad se enmarcó en la revisión destinada a deportistas de alto rendimiento, que hayan participado y obtenido medallas de oro y plata en los recientes Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. En ese contexto, se analizaron y aplicaron los criterios de selección de SERVIU a los posibles receptores de este beneficio", continúa.

"Los primeros cuatro deportistas beneficiados son: Camila Campos (Para Powerlifting), Tamara Leonelli (Para Tenis de Mesa), Emanuelle Silva (Patín Carreras) y Tomás Freire (Karate)", especifican.

El Mindep enfatiza en que "es importante señalar que se ha contactado a todos los deportistas que han sido parte de este proceso de evaluación para informarles sobre los alcances del mismo. A su vez, a todos ellos se les explicó que la decisión final está relacionada con factores socioeconómicos, de vulnerabilidad social y de urgencia habitacional, los cuales tienen una mayor consideración en el proceso, y que esta clasificación la realiza el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU)".

Finalmente, el comunicado cierra con los criterios para ser beneficiario/a del subsidio:

1. Ser mayor de 18 años y tener residencia en Chile

2. Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y calificar dentro del tramo solicitado para este subsidio.

3. No contar con una primera vivienda, un sitio con destino habitacional, ni subsidio asignado. Tampoco nadie de su núcleo familiar.

4. El subsidio que fue entregado a los deportistas, no es para aplicación en todo el país, sino que sólo para la región en la que reside actualmente o donde ha decidido residir, teniendo una prohibición de enajenar por un plazo de 20 años

5. Los factores como discapacidad, características del grupo familiar, rol de cuidador/a, entre otros, otorgan mayor puntaje para una prelación.

Mira la publicación


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?