EMOLTV

Nuevo remezón en Azul Azul tras renuncia de director a la mesa de la concesionaria

Siguen los movimientos en el cuadro laico.

01 de Enero de 2025 | 17:46 | Redactado por Felipe Lagos B., Emol
imagen

Azul Azul sufrió una renuncia.

Photosport
Otro nuevo remezón en Azul Azul (AA), concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile.

Este miércoles se supo de la renuncia del director Andrés Segú a la mesa de esta sociedad, justo cuando la institución tuvo que responder ante la Comisión de Mercado Financiero (CMF) por la adquisición del presidente Michael Clark del control de AA.


Mediante un hecho esencial, informaron de ese movimiento, el cual fue firmado por el gerente general Ignacio Asenjo.

"Mediante carta fechada el día 30 de diciembre de 2024, el señor director Andrés Segú Undurraga ha renunciado, con esa fecha, a su cargo de director de la sociedad Azul Azul", consignaron.

Justamente este martes, Clark rompió su silencio sobre los reiterados cuestionamientos a su gestión y la compra de las acciones que lo llevaron a ser el mayor controlador de la concesionaria que rige a la entidad azul.

"Todas son empresas distintas con patrimonio, flujo y administraciones distintas. Por tanto, lo que le sucede a la AGF de Sartor no afecta en nada a Azul Azul, salvo lo que algunas personas con distintos intereses creados han intentado armar para enlodar a la institución y sacar ventajas personales", dijo el dirigente a radio Cooperativa.

En esa línea, agregó que "siempre hemos actuado de buena fe y siguiendo los consejos y directrices que nos han dado nuestros abogados, en ningún caso es nuestra intención entrar en conflictos con nadie, menos con la autoridad y menos con la CMF, por lo que siempre vamos a proceder conforme con lo que nos indique la ley y la autoridad".

También, el empresario aclaró también la compra de las cuotas que adquirió a través del fondo Antumalal, para pasar a convertirse en máximo controlador de Azul Azul, asegurando que es una confusión que haya comprado a menos del valor real.

"Es una confusión. Lo primero que hay que aclarar es que no existió ninguna compraventa de acciones de Azul Azul, las acciones de Azul Azul no se han comprado ni se han vendido; lo segundo, es que el valor de las cuotas, que es lo que se transó, es distinto al valor de los activos que el fondo puede tener, porque los activos del fondo tienen que considerar los potenciales riesgos, deudas que tenga ese fondo", declaró.

"Eso puede ser difícil de entender para algunas personas, pero estoy seguro que no lo es para varios que han hablado esto en los últimos días, los cuales, yo creo, tienen agendas personales e intereses económicos involucrados y por eso intentan enlodar todo esto", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?