EMOLTV

Quentin Tarantino define la bandera confederada como "la esvástica" de Estados Unidos

El cineasta realizó estas declaraciones en el marco de la presentación de su más reciente trabajo "Los 8 más odiados", filme que está ambientado tras la guerra civil estadounidense (1861-1865).

02 de Enero de 2016 | 13:57 | EFE
imagen

El cineasta se encuentra presentando su más reciente película "Los 8 más odiados".

EFE
LONDRES.- El director de cine Quentin Taratino, quien se encuentra en el Reino Unido promocionando su nueva película, "Los 8 más odiados", habló sobre esta nueva cinta y la relevancia que tiene para el momento actual que vive Estados Unidos.

A su juicio, esta producción, ambientada tras la guerra civil estadounidense (1861-1865), se ha convertido en "más oportuna" por los recientes episodios de tensión racial en su país.

"A medida que la estábamos haciendo y los acontecimientos del año y medio pasado fueron ocurriendo, la película se hizo más oportuna de lo que jamás hubiéramos imaginado", señaló al periódico británico "The Daily Telegraph".

Tarantino aludía a la muerte, en agosto de 2014, del afroamericano Michael Brown de 18 años en Ferguson, por disparos de un agente de policía, y al asesinato de nueve miembros de una comunidad religiosa africana el pasado junio en Charleston.

El autor de la masacre, Dylann Roof, de 17 años, había posado con una bandera de los Estados Confederados de América, que identifica a los estados del sur que durante la guerra civil tenían esclavos y lucharon sin éxito por la secesión.

"De repente, la gente empezó a hablar de la Confederación americana de un modo inédito. Yo siempre he considerado la bandera rebelde como una esvástica americana, y de repente la gente estaba hablando de ello, y ahora la están prohibiendo", señala. "Ya era hora, si me preguntas", añade el director.

En otro momento de la entrevista, el cineasta, cuyas obras suelen incluir violencia explícita, rechazó la relación directa entre esto y la violencia en la sociedad.

"En los últimos 25 años, si hablamos de las sociedades industrializadas, el cine más violento que existe es el de Japón, y, como sabemos, tienen la sociedad menos agresiva de todas", argumenta.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando